Con 12.878,07 M€ y un aumento del 12,34% en valor y un 10,12% en volumen respecto al año anterior, el sector agroalimentario bate su récord de exportaciones y se mantiene como motor del economía catalana.
Por primera vez Cataluña supera los 12.000 M€ en sus exportaciones (12.878,07 M€), aumentando un 12,34% en valor y un 10,12% en volumen en comparación con los datos de 2020, según los datos de exportaciones agroalimentarias catalanas del año 2021, presentadas por el DACC a partir de los datos que ha hecho públicos la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Por segundo año consecutivo, Cataluña lidera las exportaciones agroalimentarias del Estado español, por encima de Andalucía, que hasta 2020 había ocupado esta posición. De hecho, las exportaciones catalanas (+12,34%) siguen creciendo por encima de la media del Estado (+10,70%) y suponen casi una cuarta parte (21,78%) de las exportaciones del Estado español.
Cataluña mantiene el superávit comercial alcanzado a partir del primer semestre de 2019, registrando en todo el año 2021 cumplido una tasa de cobertura de 118,88% es decir, las exportaciones de productos agroalimentarios (12.878,07 M€) son ligeramente superiores en las importaciones (10.832,98 M€).
Todos los sectores agroalimentarios crecen en valor y volumen
Partiendo del Índice Prodeca que reagrupa varias subpartidas del código TARIC en 7 subsectores para simplificar el análisis de las exportaciones agroalimentarias, el sector cárnico es el principal sector exportador, pero el que menos incrementa sus exportaciones en 2021 (0,17% ), debido al descenso de las ventas en China, primer mercado de destino del sector. Con 4.596,08 M€, el cárnico representa el 35,69% del valor total de las exportaciones agroalimentarias, casi cinco puntos porcentuales menos que el pasado año.
El segundo en las exportaciones agroalimentarias catalanas corresponde al sector multiproducto o fine food, con 3.610,50 M€, un 28,04% del total exportado en valor. Este sector, a diferencia de las cifras de 2020, crece en sus exportaciones un 18,05% en valor y un 13,87% en volumen. Lo lideran las siguientes categorías: zumos vegetales, aguas, cervezas, bebidas y licuados (40%), dulces, cacao y sus preparaciones, artículos de confitería, miel, café, té, infusiones (22,55%), snacks y aperitivos , productos de panadería y pastelería, productos base de cereales, frutos secos, arroz y legumbres (11,13%), quesos, productos lácticos y huevos (10,26%), extractos, esencias y concentrados, ingredientes, preparaciones para sopas ( 10,13%) y platos preparados, caldos, conservas, confituras y mermeladas (7,24%).
La capacidad exportadora del sector de la fruta y la huerta le sitúa en tercera posición (11,12%) con 1.089,22 M€. Registra un incremento en valor del 11,12% y en volumen un 3,24% respecto a 2020. Los productos más vendidos en el extranjero en términos de valor son cítricos, melocotones, nectarinas, manzanas y peras.
Los aceites ocupan su cuarta posición con el 7,85%. Esta categoría crece un 42,42% en valor incrementando el volumen con un 17,19% totalizando 1.010,66M€ exportados. Asimismo, el aceite de oliva representa el 36,43% de este sector creciendo un 6,47% en valor y reduciendo el volumen en un 12,18% en volumen.
El sector del vino y cava rompe la tendencia decreciente de los dos últimos años y experimenta un incremento significativo del 18,97% en valor y del 11,42% en volumen respecto a 2020. Asimismo, se mantiene como el quinto sector exportador, representando el 4,81% de las exportaciones catalanas y alcanzando los 619,99 M€ exportados. El cava representa prácticamente la mitad de las exportaciones del sector con un 48,84%.
Los cereales, molinería y semillas suponen el 4,66%, con 600,55M€ exportados y se observa un crecimiento del 19,04% en valor y del 21% en volumen. El sector del pescado y el marisco, en séptima posición, representa el 2,52% de las exportaciones agroalimentarias con 324,95M€ exportados, cifra superior en un 30,12% en valor y un 9,06% en volumen respecto a 2020. Este sector rompe con la tendencia decreciente y es el que tiene mejor ratio volumen/valor.

Cataluña exporta alimentos y bebidas a más de 190 países
Cataluña exporta mayoritariamente a países de la Unión Europa (53,64% del total), con un incremento del 11,40% respecto al año anterior. Asimismo, las exportaciones a terceros países, 46,36% del total, han aumentado en un 31,25% con incrementos en todas las regiones.
Los principales países importadores de productos agroalimentarios catalanes en el transcurso de 2021 han sido: Francia (20,94%), China (14,31%) e Italia (10,92%). Destaca también el incremento de las exportaciones a Filipinas (254%), Corea del Sur (95%), Taiwán (83%) y Marruecos (75%).
En cuanto al número de empresas exportadoras del sector agroalimentario, Cataluña cuenta con un 2,2% más de empresas exportadoras regulares alcanzando las 2.745 (aquellas que acumulan, al menos, 4 años consecutivos de ventas en el exterior) .

Del volumen al valor
En los dos últimos ejercicios, el sector agroalimentario ha demostrado una gran fortaleza exportadora. En 2020, en un año en el que el resto de sectores económicos decrecían sus ventas internacionales, el agroalimentario constataba un incremento en la internacionalización de sus productos. Tras superar las dificultades ocasionadas por la pandemia de la Covid-19 a nivel mundial, es aún más relevante el hecho de que las exportaciones del sector hayan experimentado un crecimiento porcentual en valor superior al doble durante 2021.
Estos resultados consolidan la tendencia de los últimos 10 años del sector para apostar por el camino del valor al volumen de las exportaciones alimentarias catalanas: desde 2011 las exportaciones agroalimentarias catalanas han crecido un 86,39% en valor y un 53,16% en volumen.
Comentarios recientes