Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, en vigor desde el 21 de enero, puede obligar a aumentar las zonas declaradas vulnerablesa la contaminación por purines, que ahora abarcan 130 de los 231 municipios de Lleida.
En ellas se aplican las mayores restricciones a la construcción y ampliación de granjas. La nueva normativa establece un plazo de tres años para que los Gobiernos autonómicos extiendan esta catalogación a “todas las superficies” donde el relieve del terreno haga fluir las aguas hacia acuíferos contaminados por nitratos. Hasta ahora el criterio de la Generalitat era incluir los municipios donde se detectasen concentraciones superiores al límite que dicta la UE
El decreto estatal, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), llega después de que la Comisión Europea haya denunciado ante la Justicia comunitaria la gestión de las deyecciones de diez comunidades españolas. Entre ellas no se encuentra Catalunya, finalmente excluida del proceso sancionador al considerar suficientes las medidas que la Generalitat aplica para reducir la contaminación por nitratos de las aguas
El departamento de Acción Climática no se ha pronunciado aún sobre si la nueva normativa española es compatible con su política en materia de purines y fertilización agraria, o bien interfiere en sus competencias.
Fuente de información: Diario Segre
Comentarios recientes