Tracjusa no será una incineradora: se trata de un proyecto basado en la gasificación de residuos no peligrosos

Ante la campaña de desinformación lanzada por los detractores al nuevo proyecto de funcionamiento de por la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas TRACJUSA GAP Cooperativa quiere dejar claro que Tracjusa no será una incineradora sino una planta que utilizará una tecnología de gasificación para tratar deyecciones ganaderas y obtener fertilizantes orgánicos, rotando las energías renovables y energía renovable.

GAP Cooperativa ha publicado un nuevo material informativo en el marco de la campaña «No dejes que la mentira gane», con el objetivo de desmentir una de las falsedades más recurrentes en torno al proyecto de Nova Tracjusa: que se trata de una incineradora.

«Es absolutamente falso», afirman desde la organización. “El proyecto no contempla la quema de residuos, sino un proceso de gasificación, que transforma materiales sólidos en un gas, que después se utiliza para generar energía.”

La tecnología utilizada permite obtener vapor útil para secar purines, además de producir fertilizantes orgánicos de alta calidad y electricidad. Este sistema ha sido validado por la Generalitat de Catalunya, y cuenta con estudios ambientales favorables, incluyendo el de Ramon Folch & Associats, una consultoría independiente de energía, medio ambiente y sostenibilidad con 30 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional preparada para ayudar y acompañar a empresas e instituciones en su camino hacia su transformación sostenible.

El uso de CSR (combustibles sólidos recuperados) no supone ningún riesgo, puesto que se trata de materiales previamente estabilizados e higienizados, procedentes de plantas homologadas. La gasificación evita el vertido, reduce emisiones y optimiza la gestión de residuos.

Desde GAP, insisten en que no sólo se trata de un proyecto técnicamente solvente, sino que responde a un modelo de cooperativismo territorial, gestionado por más de 160 familias ganaderas. La prioridad es la salud del territorio, la sostenibilidad del sector y la economía circular.

«Lo que queremos es garantizar el futuro del territorio con soluciones reales, no con miedos infundados».

Escribe un comentario