Segunda convocatoria del tiquet rural para impulsar la actividad económica de las zonas rurales

El objetivo de estas ayudas es el fomento de la creación y el relevo de empresas no agrarias que generen actividad económica con acciones dirigidas a fomentar la reactivación económica y la creación de empleo. El plazo de solicitud de las ayudas comenzó el pasado mes de diciembre y estará en vigor hasta el 14 de febrero de 2025. Este trámite sólo se puede realizar por internet

El Gobierno ha aprobado una segunda convocatoria de ayudas, de un importe de 1,6 millones de euros, dirigidas al Ticket Rural, una iniciativa para fomentar el emprendimiento en el mundo rural, a fin de facilitar la creación o adquisición de nuevas microempresas en los territorios rurales, así como el traspaso de negocios ya en funcionamiento dedicados a una actividad no agraria.

La primera convocatoria de esta iniciativa tuvo lugar el pasado mes de abril y se destinaron 1,9 millones de euros, que permitieron sacar adelante 86 proyectos. Ante el éxito de solicitudes, este presupuesto se ha ampliado con una segunda convocatoria, llegando a un total de 2,5 millones de euros, que permitirán dar respuesta a nuevas solicitudes de ayuda.

Las subvenciones, que promueve el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, las gestionan los 11 grupos de acción local (GAL) Leader en Cataluña y se pueden solicitar en todos los núcleos que se encuentran en la zona Leader 2014 -2022, con lo que se llega a más de 500 municipios y al 70% del territorio catalán. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 14 de febrero de 2025. Son ayudas financiadas íntegramente por el FEADER-IRUE.

Quien puede pedir la ayuda

La convocatoria está abierta a las personas interesadas en crear una nueva microempresa o bien a aquellas que adquieran una en traspaso, y también a personas jurídicas y cooperativas no agrarias interesadas en impulsar un nuevo negocio o tomar el relevo de uno que ya esté en funcionamiento. Las personas solicitantes de esta ayuda se comprometen a mantener la actividad empresarial durante un mínimo de cinco años, a partir del momento en que se perciba el dinero.

Hasta 35.000 euros de ayuda

El Ticket Rural consiste en un importe a tanto alzado determinado para cubrir los gastos mínimos y el activo circulante requerido para poner en funcionamiento la empresa o llevar a cabo el traspaso de la actividad. Las ayudas se concederán y pagarán antes de empezar la actividad o paralelamente al inicio, y los compromisos se controlarán a posteriori. El importe económico recibido, que no está vinculado a la realización de ninguna inversión, puede alcanzar los 35.000 euros. Por otra parte, la subvención es incompatible con cualquier otra destinada a la creación de empresas, pero sí compatible con las convocatorias de ayudas Leader vinculadas a proyectos de inversión.

Esta ayuda comportará una simplificación documental y de gestión importante para las personas que lo soliciten, aunque tendrán que acreditarse los requisitos que establecen las bases reguladoras de la ayuda.
Agenda Rural de Cataluña

El Ticket Rural es un nuevo servicio de apoyo a las personas emprendedoras de los territorios rurales, más allá de los ya existentes en el sector primario. De hecho, la creación y consolidación de nuevas empresas en las zonas rurales del país es una de las acciones definidas en el reto 6 de la Agenda Rural de Cataluña, centrado en la innovación y la dinamización económica y social, que propone ofrecer subvenciones y ventajas fiscales a nuevas empresas y personas emprendedoras del mundo rural y abrir las ayudas a todos los sectores, no sólo a las vinculadas al sector primario.

Más información y solicitud de ayudas

Sorteos que hacen territorio

Desde GAP Cooperativa queremos contribuir a dar visibilidad y promocionar los productos producidos y las actividades desarrolladas en nuestra comarca, al esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas por dinamizar el territorio. En este sentido, entre otras iniciativas llevadas a cabo por la cooperativa con este propósito, el pasado mes de septiembre pusimos en marcha toda una serie de sorteos con premios vinculados con Les Garrigues.

Con el objetivo de aportar un nuevo granito de arena a dar visibilidad a los productos del territorio, al comercio local, a las actividades impulsadas en la comarca de Les Garrigues, el pasado mes de septiembre comenzamos con una serie de sorteos en nuestra red social instagram con premios muy «garriguencs»; el último, un sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª edición de la Muestra Gastronómica de Les Garrigues. Unos sorteos, que de forma lúdica se convierten en un pequeño escaparate para los productos de proximidad, el comercio local y las actividades culturales organizadas en la comarca.

Esta semana hemos entregado el premio a las ganadoras del sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª Muestra Gastronómica de Les Garrigues. En los dos primeros sorteos entregamos un lote de vinos de las bodegas de la DO Costers del Segre, de la subzona de Les Garrigues y entradas para disfrutar de la programación del teatro de Juneda.

Promoción del territorio y consumo de proximidad

En GAP Cooperativa mantenemos una decidida apuesta por promover el consumo responsable y el apoyo a la economía local, en un claro compromiso con el territorio y las personas. Por eso, como siempre, seguimos animando a todos los habitantes de la comarca a consumir productos de proximidad, comprar en las tiendas locales y contratar servicios del territorio; así como a participar activamente en las diferentes propuestas culturales y sociales que se desarrollan en la comarca.

Compromiso con el territorio y las personas

Con este tipo de acciones, que se suman a otras como la colaboración directa con más de treinta entidades deportivas, culturales y sociales de la comarca, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico sostenible y la cohesión social de la comarca; un compromiso que encuentra su máxima expresión en la creación de la Fundación Ara Garrigues, que tiene como principal misión dinamizar la economía de las Garrigues a través del impulso y apoyo directo a proyectos de economía real con implantación física en la comarca de las Garrigues.

¡Próximo sorteo en camino!

Con esta nueva iniciativa, GAP Cooperativa quiere seguir sorprendiendo y premiando a su comunidad, estableciendo un vínculo directo con los productores, comerciantes y creadores locales. Atentos: en breve llegará un nuevo sorteo con un toque muy navideño para seguir descubriendo y disfrutando de lo mejor de las Garrigues.

Xavier Gispert, director de Ara Garrigues, nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras y Espacios Agrarios del DARPA

La reestructuración llevada a cabo esta semana en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que ha eliminado la Secretaría de Agenda Rural creando dos nuevas Direcciones Generales, ha tenido un efecto directo en el seno de GAP Cooperativa y la Fundació Ara Garrigues, ya que, Xavier Gispert, ocupará la de Infraestructuras y Espacios Agrarios, mientras que Ramon Armengol, también con una vinculación directa con GAP Cooperativa, ocupará la de Desarrollo Rural.

Esta semana ha sido muy especial para GAP Cooperativa con motivo del nombramiento de dos personas vinculadas con nuestra entidad como directores generales de las dos nuevas Direcciones Generales impulsadas por el DARPA, a raíz de la eliminación de la Secretaría de Agenda Rural, dirigida hasta entonces por Víctor Sas.

En este sentido, en GAP cooperativa nos llena de orgullo la elección de Xavier Gispert Pedrol, hasta ahora director de la Fundación Ara Garrigues, como nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras, Regadíos y Espacios Agrarios; así como de Ramon Armengol Torrent, con una larga trayectoria dentro del mundo cooperativo, entre otros con GAP Cooperativa, y ganadero garriguense, que será el nuevo director de la Dirección General de Desarrollo Rural.

Xavier Gispert, un claro compromiso con el territorio y el mundo rural

Ingeniero agrónomo, con una destacada trayectoria profesional y un firme compromiso con Les Garrigues, Xavier Gispert ha sido una figura clave en la Fundación Ara Garrigues, impulsada por GAP Cooperativa. Durante los últimos meses ha llevado a cabo una ingente labor en representación de la Fundación, desde su cargo de director, estableciendo puentes de colaboración con instituciones, emprendedores y administraciones, y apoyando proyectos innovadores que, seguro, verán la luz en breve y servirán para contribuir al desarrollo socioeconómico de la comarca. Su experiencia como consultor y su labor en otros cargos institucionales aseguran una excelente gestión en su nueva responsabilidad en el DARP.

La experiencia y liderazgo de Ramon Armengol

Por su parte, Ramon Armengol aporta una dilatada experiencia en el ámbito cooperativo, tanto a nivel local como europeo. Como representante de las Cooperativas Agroalimentarias de Cataluña y expresidente de COPA-COGECA. En el ámbito europeo, ha formado parte del Comité Consultivo del Porcino de la Comisión Europea y del Grupo de Trabajo de Porcino del COPA-COGECALA su visión estratégica y su implicación en proyectos de innovación y sostenibilidad refuerzan su capacidad para liderar esta nueva etapa que será esencial para fortalecer el desarrollo rural de Cataluña.

Para GAP Cooperativa, estos nombramientos son muy positivos y se convierten en un reconocimiento al alto nivel profesional y humano de sus miembros. A pesar de la satisfacción por la aportación que estos profesionales harán al DARP y al mundo rural catalán; en especial, la salida de Xavier Gispert como director de la Fundación Ara Garrigues deja un “agujero” bastante significativo en la entidad, que había empezado a liderar y estructurar con diligencia y visión y con una gran capacidad para establecer sinergias, contactos de valor y acuerdos estratégicos con distintos actores del territorio.

Tanto GAP Cooperativa, como la Fundació Ara Garrigues reiteramos nuestro apoyo a los nuevos directores y les deseamos los mayores de los logros en esta nueva etapa al servicio del correcto y exitoso desarrollo del mundo rural.

Las nuevas direcciones generales de Desarrollo Rural e Infraestructuras y Espacios Agrarios

Así pues, se ha creado la Dirección General de Desarrollo Rural para coordinar la Subdirección General de Gestión y Control de Ayudas Directas y la Subdirección General de Planificación Rural para garantizar una gestión transversal y coordinada de estos recursos europeos. Otro de los objetivos clave del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación es también la modernización de los regadíos y el desarrollo de riegos de apoyo para la adaptación al cambio climático, especialmente ante el contexto de sequía persistente y para la implementación de la Ley 3/2019, de 17 de junio, de los espacios agrarios.

Por otra parte, la dirección general de infraestructuras tiene entre sus objetivos disponer de una visión estratégica para la sostenibilidad agraria y territorial, y ofrecer una respuesta a los retos climáticos y una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Por este motivo, también se plantea su creación con la Subdirección General de Infraestructuras Rurales.

La reestructuración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación debe servir para gestionar y coordinar las diferentes políticas de una forma más eficiente y especializada, así como para dar una respuesta estratégica, sostenible ya la altura de las necesidades y las urgencias del sector agroalimentario.

El alcalde de Borges Blanques visita las instalaciones de GAP para conocer la Fundación Ara Garrigues y hablar sobre el nuevo proyecto por Tracjusa

El pasado viernes, las oficinas de GAP Cooperativa fueron el marco de la celebración de una reunión con el alcalde de Borges Blanques, Josep Ramon Ferran, para presentarle de primera mano los objetivos y proyectos de la Fundación Ara Garrigues, entidad impulsada por GAP cooperativa, en cuyo transcurso también se habló sobre el nuevo proyecto para la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa.

En la misma línea de actuación que en los últimos encuentros con empresas, entidades y responsables de instituciones de Les Garrigues, Xavier Gispert, director de la Fundación Ara Garrigues, junto con Jordi Armengol, patrón de la Fundación explicaron al máximo mandatario de la capital de Les Garrigues la voluntad de la Fundación de apoyar la emprendeduría, la innovación y el apoyo a proyectos empresariales y sociales que generen impacto positivo en la comarca. En este sentido, se ofreció al Ayuntamiento de Les Borges Blanques plena colaboración en iniciativas orientadas al desarrollo económico y la cohesión territorial y que ayuden a fijar la población en el territorio y apostando por la sostenibilidad.

Durante la reunión, Jordi Armengol, miembro de la Junta Directiva de GAP Cooperativa, impulsora de la Fundación Ara Garrigues, también expuso el proyecto de modernización de la planta Tracjusa. Esta planta, referente en la gestión responsable de deyecciones ganaderas, representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación con su capacidad para transformar residuos sólidos recuperados (CSR) en energía limpia y sostenible. Armengol detalló los sistemas de control de emisiones y seguridad implementados en la planta, destacando que todas las medidas responden a estrictos criterios técnicos avalados por la Generalitat de Catalunya.

Armengol reiteró el compromiso de GAP Cooperativa con el territorio, ofreciendo apoyo a entidades sociales, deportivas y culturales de Borges Blanques. Esta apuesta por la comunidad forma parte del modelo de cooperación de GAP Cooperativa, que combina innovación y arraigo territorial para promover el bienestar y la cohesión social.

Un territorio que afronta cambios para conseguir un futuro sostenible

Tracjusa es una iniciativa impulsada por más de 150 familias de ganaderos comprometidos con el territorio. Con la modernización de la planta, GAP Cooperativa consolidará su liderazgo en la gestión circular de los recursos, dando respuesta a los retos medioambientales derivados de la gestión de deyecciones ganaderas. El proyecto, que sustituye el uso de gas natural por calor generado con CSR, se alinea con las normativas europeas más exigentes y tiene como prioridad la salud de las personas y el medio ambiente.

A pesar de algunas voces críticas en el territorio, GAP Cooperativa defiende que esta planta es una solución viable para tratar de forma responsable y sostenible los excedentes de deyecciones ganaderas y generar energía limpia. «Nuestro modelo no sólo es una respuesta técnica a los problemas del sector, sino una oportunidad para hacer valer el territorio y asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería de la comarca»

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Borges Blanques contrario al proyecto

El equipo de gobierno del consistorio de Borges Blanques ha manifestado públicamente su oposición al nuevo proyecto para Tracjusa. En este sentido, significar que el alcalde de Borges Blanques, después de este encuentro con representantes de la Fundación y de GAP Cooperativa, participó en un acto organizado por una plataforma crítica con el proyecto, donde explicó que a lo largo de esta reunión había manifestado a los responsables de GAP -comentando también que éste era el mismo mensaje que había transmitido a responsables de Griñó- que «nosotros queremos que la comarca sea vista como un territorio donde se producen alimentos de calidad y no como un espacio donde se hacen las cosas que en otros no se hacen» y que si se oponen al proyecto es, básicamente, porque da soluciones para un modelo agroganadero y productivo que es necesario repensar y que no es factible que a través de la tecnología se dé solución a los problemas generados por estos sistemas, sino que es necesario ir a la raíz y no generarlos.

GAP Cooperativa, compromiso con Les Garrigues

Con más de cuarenta años de experiencia, GAP Cooperativa reafirma su misión de contribuir al desarrollo sostenible de Les Garrigues. Los proyectos de la cooperativa, incluyendo Nova Tracjusa, son ejemplos de un modelo de gestión que combina eficiencia, innovación y compromiso con las personas y el territorio. Desde su creación, GAP ha trabajado para mejorar la calidad de vida en el mundo rural, fijando población en el territorio y promoviendo un modelo agrícola y ganadero sostenible y competitivo.

La FCAC exige al DARPA agilización en la resolución de expedientes ambientales de granjas

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha mantenido una reunión, en el marco del Grupo de Trabajo de Ganadería, con Neus Ferrete, subdirectora general de Agricultura, y Mercè Soler, subdirectora general de Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentación (DARPA) con el objetivo de continuar abordando la actual situación del sector ganadero y para plantear los retos de futuro.

Se ha hecho seguimiento de los temas tratados en las anteriores reuniones y se ha incidido en los que más inquietan al sector como son la agilización de permisos de adecuación de normativas de ordenación animal, la necesidad de flexibilización de las distancias por ampliación de las granjas para adaptarse a las normativas en bienestar animal; las deficiencias en el actual sistema de recogida de cadáveres. Actualmente, la gran preocupación del sector ganadero es la demora de la administración en la resolución de expedientes ambientales sea para plantas de biogás o bien para la implantación de sistemas de hidrólisis en las granjas, en los que, en el mejor de los casos, la media de resolución será de dos años.

La FCAC ha logrado el compromiso de la Administración para la creación de equipos interdepartamentales de trabajo para la agilización de trámites burocráticos. Adicionalmente, hemos logrado el compromiso de trasladar propuestas firmes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre la afectación de la restricción de movimientos en vacuno no afectado por la lengua azul y su repercusión en el comercio. Hemos propuesto la realización de un Plan voluntario de control y erradicación del PRRS en zonas con mayor densidad de granjas de porcino, ya que al tratarse de una enfermedad de declaración no obligatoria, no existen vacunas y la recontaminación en las granjas es contando, poniendo en peligro la viabilidad de las madres y el modelo productivo. Las representantes del DARPA nos han solicitado cooperación para seguir trabajando conjuntamente y emplazarnos a una nueva reunión del grupo de trabajo.

Fuente: Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC)

GAP Cooperativa colabora un año más en la entrega de premios de fotoperiodismo Miravisions

La quinta edición de Miravisions, celebrada en Juneda, se ha consolidado una vez más como una cita imprescindible para el fotoperiodismo en Cataluña. Durante las jornadas, organizadas por LA MIRA, más de un centenar de profesionales, expertos y amantes de la fotografía se reunieron para debatir y explorar los retos y oportunidades del fotoperiodismo contemporáneo.


Una vez más, GAP Cooperativa, reafirma su apoyo con el territorio y la cultura; en esta ocasión, con motivo de su colaboración con La Mira en la organización de una nueva edición de Miravisions, las jornadas de fotoperiodismo, concretamente con la entrega de la cuarta edición de los Premios Miravisions de Fotoperiodisme, un reconocimiento a los mejores trabajos fotográficos del año. Esta colaboración, iniciada hace tres años, es sólo una de las más de 30 acciones que GAP impulsa anualmente, apoyando proyectos deportivos, culturales, musicales y sociales en la comarca de Les Garrigues.


Premios Miravisions 2024

La gala de los Premios Miravisions fue uno de los momentos más esperados del evento. Este año, el fotoperiodista Tino Soriano ha recibido el premio Miravisions de Honor por su trayectoria profesional. Además, los fotoperiodistas Àngel Garcia y Marc Sanyé estuvieron galardonados ex aequo por sus trabajos sobre la sequía en Catalunya, mientras que Miquel Muñoz, alumno del IEFC, recibió el primer premio en la categoría de estudiantes por su trabajo sobre el tráfico de seres humanos.
Estos premios son una muestra del altísimo nivel del fotoperiodismo en el país y un reflejo de los valores que defiende GAP Cooperativa: compromiso, responsabilidad y sostenibilidad, no sólo en el ámbito agrícola, sino en todos los aspectos de la vida social y cultural.


Miravisions, un referente del fotoperiodismo en Cataluña

El mundo fotoperiodístico catalán se citó este fin de semana en Juneda en el marco de la quinta edición del Miravisions, las jornadas de fotoperiodismo en Catalunya organizadas por LA MIRA, que se han consolidado, después de cinco años, como punto de encuentro anual del sector en Juneda. El municipio de Les Garrigues se convierte, año tras año, en la capital del fotoperiodismo del país y, desde el viernes, más de un centenar de personas han pasado por asistir a las mesas redondas, talleres y espacios del Miravisions. Las jornadas contaron con la presencia de referentes del oficio, tanto en el ámbito catalán como a nivel internacional, entre los que destacan Tino Soriano, el premio Pulitzer Emilio Morenatti, o el jefe de fotografía de LA MIRA, Jordi Borràs, entre otros.

La nueva edición del Miravisions estuvo inaugurada el sábado por la mañana por la directora de LA MIRA, Magda Gregori, quien aseguró que, pese a que el fotoperiodismo «convive siempre con diferentes amenazas», jornadas como esta «demuestran las oportunidades existentes y la calidad del fotoperiodismo que se ejerce en nuestro país”. En los discursos de apertura, también participó la concejala del Ayuntamiento de Juneda Aina Camí, que agradeció que el Miravisions se haya consolidado en Juneda y contribuya a la dinamización cultural del pueblo y del país.

Reconocimiento a Tino Soriano

El fotoperiodista Tino Soriano, galardonado con el Premio Miravisions de Honor de este año, y la reconocida periodista Rosa Maria Calaf han iniciado la jornada con una conversación en la que han reflexionado sobre la carrera de Soriano, así como sobre los retos presentes y futuros del oficio fotoperiodístico. Por la noche, Soriano, que tiene a sus espaldas una larga trayectoria en el fotoperiodismo y la fotografía de viajes en medios tanto nacionales como internacionales, ha recibido el galardón de homenaje a una trayectoria fotoperiodística que entrega LA MIRA anualmente en el marco de los Premios Miravisions.

Tras la conversación inaugural, la jornada ha seguido con un debate sobre los límites entre el fotoperiodismo y la fotografía documental con los fotógrafos Ana Sánchez y Dani Codina, y el coordinador de la exposición «Mirada cruzada» y del programa de sensibilización de Casal Petit-Oblates, Jaume Perelló Alorda, con la moderación de la directora del Sin ficción de TV3 Montserrat Armengou. En el debate, los ponentes han reflexionado sobre las borrosas fronteras entre el estilo más informativo y la fotografía documental, y han compartido con la audiencia cómo se desarrolla un proyecto de esta disciplina.

Por la tarde se han celebrado otras dos mesas redondas: una moderada por el periodista Oriol Bosch donde las fotógrafas Ariadna Arnés y Maricel Blanch, junto con Josep Maria Ganyet, ingeniero informático y especializado en IA, y Pep Cruanyes, abogado e historiador, han debatido sobre cómo afecta a la IA en el ámbito de los derechos de autor de los fotoperiodistas. Finalmente, para cerrar la sesión de debates, los drones han tomado el protagonismo en una conversación con fotoperiodistas que llevan años trabajando con drones y otros que apenas se introducen en un contexto donde cada vez se hace más presente el uso de esta tecnología. Han participado Jordi Borràs, fotoperiodista y jefe de fotografía de LA MIRA; Jordi Ribot, profesor de fotografía y fotoperiodismo, y director de ICONNA; David Aparicio, fotoperiodista; y Delia Serra, coordinadora del Grupo de Apoyo Aéreo de los Agentes Rurales, que ha compartido con los asistentes los aspectos más técnicos de los drones en el ámbito fotoperiodístico.


El fotoperiodista Emilio Morenatti, reconocido con dos premios Pulitzer, cerró la edición de este año del Miravisions con una revisión de portfolios que ha sido un éxito de convocatoria. La organización de las jornadas considera que el Miravisions, un año más, ha tenido muy buenos resultados de participación, y ya está trabajando para organizar una sexta edición para continuar posibilitando este espacio de encuentro del fotoperiodismo en los Països Catalans para compartir aprendizajes, experiencias y cuestiones que generan debates dentro de ese sector.
Exposiciones en el CAMP hasta diciembre


Las fotografías de los ganadores del Premio Miravisions 2024 se podrán ver hasta el 15 de diciembre en una exposición en el CAMP Centro de las Artes y la Memoria de Ponent, en Juneda, donde también se pueden visitar las muestras de fotografías de Tino Soriano y Protégenos de todo mal, de Jordi Borràs.

Un compromiso con la cultura y el territorio


Desde su fundación, GAP Cooperativa ha sido un referente en el compromiso con el desarrollo sostenible de Les Garrigues, apostando por proyectos que no sólo contribuyan al crecimiento económico, sino que también enriquezcan la vida cultural y social de la región. Su participación en Miravisions es una muestra más de esta misión, en la que el apoyo a la cultura y la preservación del talento local tienen un papel esencial.
«Para nosotros, es un orgullo poder contribuir al reconocimiento de trabajos fotográficos que capturan la realidad de nuestro mundo y que invitan a la reflexión», comentó Jordi Armengol, miembro de la Junta Directa de GAP Cooperativa, presente en este acto de entrega de los premios Miravisions. «Nuestro compromiso no sólo es con el sector agrícola y ganadero, sino también con las personas y con el futuro de nuestra comarca.»


Hacia un futuro sostenible


La colaboración de GAP Cooperativa con eventos como Miravisions no es una casualidad. Forma parte de una estrategia más amplia que busca dinamizar la economía de Les Garrigues, fijar la población en el territorio y ofrecer oportunidades de desarrollo tanto en el ámbito económico como cultural. Este enfoque también se ve reflejado en otros proyectos de la cooperativa, como la gestión de los residuos ganaderos a través de TRACJUSA, su planta de tratamiento de deyecciones ganaderas que favorece una gestión responsable y sostenible de los purines, contribuyendo a la economía circular ya la protección del medio ambiente.


Para GAP Cooperativa, el fotoperiodismo, como cualquier otra manifestación artística o cultural, deportiva, social llevada a cabo en Les Garrigues es una forma de conexión con el territorio y con sus gentes.


GAP Cooperativa renueva su compromiso con la cultura en Les Garrigues colaborando en el Festival de Fotoperiodismo Miravisions

Juneda acogerá los próximos días 27, 28 y 29 de septiembre la quinta edición del festival de fotoperiodismo Miravisions, organizada por La Mira, un encuentro de referencia en Cataluña que reúne a profesionales y apasionados del fotoperiodismo con el objetivo de mejorar la calidad de esta disciplina, fomentar el intercambio de conocimientos y ofrecer nuevas perspectivas sobre la realidad a través de la imagen.


Este evento contará un año más con el apoyo de GAP Cooperativa, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la cultura, el deporte y el bienestar social en la comarca de Les Garrigues.


El Miravisions, que tendrá lugar en el Mas Miravall y el Complejo Cultural de Juneda, ofrecerá una variada programación que incluirá talleres, exposiciones y mesas redondas lideradas por reconocidos fotoperiodistas y expertos del sector. Estas actividades no sólo serán dirigidas a los profesionales del fotoperiodismo, sino también a estudiantes y personas interesadas en esta disciplina, con el objetivo de dotarles de herramientas para desarrollar una mirada crítica y personal sobre las imágenes, en un contexto digital y global que demanda cada vez más rigor y creatividad.


Desde GAP Cooperativa, nos enorgullecemos de colaborar en esta edición, impulsando el acceso a la cultura en nuestro territorio. Nuestro compromiso con Les Garrigues va más allá de nuestra labor en el sector agrícola y ganadero. Creemos firmemente que el desarrollo social, formativo, cultural y deportivo es esencial para el bienestar de nuestra comunidad.


El programa de este año incluirá momentos clave como la inauguración de tres exposiciones el 27 de septiembre en el Complejo Cultural de Juneda, que dará el pistoletazo de salida a esta nueva edición de Miravisions: una muestra dedicada al Premio Miravisions de Honor, Tino Soriano, una segunda del jefe de fotografía de La Mira, organizadora del evento, Jordi Borràs y la exposición de los ganadores del IV Premio Miravisions. Las ponencias arrancarán con una interesante conversación entre el fotoperiodista Tino Soriano y la reconocida periodista Rosa Maria Calaf.


Otro de los aspectos más destacados del programa será el acto de entrega del Premio Miravisions de Fotoperiodismo, que se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre en Mas Miravall a partir de las 19:00, seguido de una cena-concierto.


Este tipo de eventos no sólo promueven el fotoperiodismo, sino que también permiten a la comunidad local disfrutar de la cultura de forma cercana y accesible.


Para GAP Cooperativa, esta colaboración representa una forma de devolver a la sociedad parte de lo que recibimos, apostando por proyectos que, como Miravisions, fomentan valores de esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo, que compartimos desde nuestra organización.


Programa de Miravisions

Para consultar el programa completo y obtener más información sobre los actos previstos en esta edición, puede visitar el siguiente enlace: Programa Miravisions.

GAP Cooperativa, un modelo de sostenibilidad y economía circular en el sector porcino

En el marco del informe «Los Retos del Sector Porcino Español», la cooperativa GAP y su planta de tratamiento de purines TRACJUSA destacan como referentes en la gestión sostenible de residuos ganaderos. El documento resalta su contribución a la economía circular y al desarrollo ambientalmente responsable en la comarca de Les Garrigues.

Este informe, presentado por Interporc el pasado mes de julio, recoge los datos más recientes del sector porcino en España, destacando su crecimiento, impacto económico y su firme compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y medioambiental. El sector porcino de capa blanca se consolida como uno de los principales motores de la economía nacional, con una producción de 4,85 millones de toneladas y una aportación del 9,5 % al PIB industrial.

Análisis específico de GAP Cooperativa y TRACJUSA (pag 142-43)

El informe «Los Retos del Sector Porcino Español» dedica una sección destacada al análisis del caso de GAP Cooperativa y TRACJUSA, subrayando su papel clave en la sostenibilidad del sector porcino en España. La página 142 del informe señala positivamente cómo GAP Cooperativa ha implementado modelos avanzados de gestión de purines y valorización de residuos que benefician tanto a los ganaderos como al medio ambiente.

La historia de GAP Cooperativa y TRACJUSA

GAP Cooperativa, con más de 140 socios, se ha consolidado como una de las principales entidades de referencia en la gestión de purines en la región. Con más de 17.000 reproductoras y 249.500 plazas de engorde vinculadas a sus asociados, GAP ha logrado integrar un sistema que no solo controla el impacto ambiental de las explotaciones, sino que además optimiza la producción agrícola en más de 5.000 hectáreas de cultivo.

Desde sus inicios a finales de los años 90, GAP ha buscado soluciones sostenibles para el exceso de purines en una región caracterizada por la alta densidad ganadera. En 2001 y 2004, la construcción de las plantas TRACJUSA y VAG (en la actualidad Neoelectra es el propietario mayoritario de esta planta; no obstante, la planta sigue siendo un punto de referencia para el tratamiento de los excedentes de deyecciones ganadareras de los socios/as de GAP) marcó un hito en su estrategia medioambiental, permitiendo el tratamiento de miles de toneladas de purines, que luego son convertidos en fertilizante orgánico de alta calidad.

Impacto en la economía circular

El tratamiento de purines mediante tecnologías innovadoras ha sido clave para reducir el impacto de estos residuos en la zona. TRACJUSA y VAG utilizan procesos de secado y valorización que no solo disminuyen los residuos, sino que contribuyen a la exportación de fertilizantes a otras zonas agrícolas con demanda. Este enfoque ha permitido que GAP Cooperativa sea pionera en la implementación de un sistema de economía circular, donde los purines no son vistos como residuos, sino como un recurso valioso para la agricultura.

Hacia un futuro sostenible

El informe destaca el compromiso de GAP Cooperativa con el desarrollo de tecnologías que aseguran una producción porcina más limpia y eficiente. La integración de sistemas de gasificación de residuos urbanos en sus procesos de secado es un claro ejemplo de su voluntad de buscar constantemente mejorar sus prácticas, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

Además, GAP Cooperativa ha implementado medidas para garantizar que sus operaciones sean beneficiosas para el entorno rural. La generación de empleo, la retención de la población en las zonas rurales y la capacitación de nuevos ganaderos son algunos de los logros adicionales que ha conseguido la cooperativa, consolidándose como un actor clave en el desarrollo socioeconómico de la comarca de Les Garrigues

Con estos avances, GAP es un ejemplo claro de cómo las cooperativas pueden contribuir de manera significativa a la economía circular y a la protección del medio ambiente. En definitiva, el informe «Los Retos del Sector Porcino Español» pone en valor la labor de GAP Cooperativa destacando su papel pionero en la sostenibilidad del sector ganadero. A través de la gestión responsable de purines y la apuesta por la economía circular, estas entidades no solo mejoran la producción porcina, sino que también protegen el entorno natural y promueven un modelo de desarrollo económico y social sostenible para la región. GAP ha apostado firmemente por la optimización de la base agraria de la zona de actuación, ajustando las cantidades de nutrientes requeridos en función del balance agronómico. La existencia de las plantas de tratamiento de purines ha permitido la exportación de los excedentes a otras zonas agrarias con necesidades de fertilizantes. 

Interporc destaca el liderazgo del sector porcino en España y su compromiso con la sostenibilidad

A través de este informe, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, que recoge los datos más recientes del sector porcino en España, se destaca su crecimiento, impacto económico y su firme compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y medioambiental. El sector, que se caracteriza por su humildad y su fuerte arraigo en las zonas rurales del país, ha conseguido erigirse como líder en la producción europea, con una cifra récord de 4,85 millones de toneladas en 2023.

Impacto económico y liderazgo europeo

El sector porcino representa el 9,5 % del PIB industrial, lo que lo convierte en un pilar fundamental de la economía española. Además, ocupa el 40,7 % de la producción ganadera final y el 15,8 % de la producción final agraria del país. En términos de empleo, el sector genera 415.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, lo que representa el 2,3 % del empleo total en España.

La capacidad exportadora del sector también juega un papel clave en la economía nacional. Solo en 2023, se exportaron 2,75 millones de toneladas de carne fresca y productos elaborados a más de 130 países, destacando mercados estratégicos como China, Francia, Italia, Japón y Filipinas.

Compromiso con la sostenibilidad

Más allá de los números, lo que define realmente a la industria porcina española es su compromiso con un modelo de triple sostenibilidad. Este enfoque busca equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad social y la protección medioambiental. El sector ha apostado por una ganadería moderna y responsable, con el objetivo no solo de liderar en volumen de producción, sino también en calidad y sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

En este sentido, la monografía presentada resalta cómo el sector porcino ha adoptado prácticas innovadoras y sostenibles, posicionándose como un referente a nivel global en cuanto a responsabilidad medioambiental.

La publicación de esta monografía no solo reafirma el liderazgo del sector porcino de capa blanca en España, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y su papel crucial en la economía del país.

Informe «Los retos del sector porcino español»

GAP Cooperativa refuerza su compromiso con el territorio mediante nuevos acuerdos con clubs deportivos locales

GAP Cooperativa, en su continuo compromiso con el territorio y sus gentes, ha firmado nuevos acuerdos de colaboración para esta temporada con el Club Baloncesto Borges – Garrigues y el Club de Fútbol del Albi. Estas nuevas alianzas se suman a las más de 30 colaboraciones que GAP mantiene con varios clubes deportivos, así como entidades culturales, sociales y formativas en la comarca de Les Garrigues.

En los últimos años, GAP Cooperativa destina cerca de 70.000 € anuales a apoyar proyectos que promuevan el deporte, la cultura, la música, la formación y el desarrollo social en la comarca. Esta inversión refleja no sólo el compromiso de GAP con la promoción de actividades saludables y formativas para todas las edades, sino también su dedicación a fomentar un tejido social cohesionado y dinámico en Les Garrigues.

Compromiso con el deporte local

La firma de estos nuevos acuerdos refuerza la relación de GAP Cooperativa con el deporte local, una de las áreas clave de su política de responsabilidad social corporativa. «Creemos firmemente en el poder del deporte para educar y unir a la comunidad». “A través de estos acuerdos, buscamos no sólo apoyar a los clubs deportivos, sino también ayudar a estas entidades en su esfuerzo a la hora de promover valores como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal”, señaló Mònica Jiménez, gerente de esta cooperativa de ganaderas y ganaderas de Les Garrigues.

La cooperativa participa en una amplia gama de proyectos que van desde la promoción de la música y las artes hasta la organización de actividades formativas y sociales que benefician a diferentes colectivos de la comarca.

Un firme compromiso con el territorio y las personas

Desde su fundación, GAP Cooperativa ha mantenido un fuerte vínculo con la comarca de Les Garrigues, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y al bienestar de sus habitantes. La inversión cercana a los 70.000 € anuales en estos últimos años en proyectos locales subraya este compromiso y destaca el papel de GAP como un actor clave en la promoción del bienestar social, cultural, deportivo y formativo de Les Garrigues.

Apoyo y colaboración de GAP Cooperativa con la Associació de Dones Junieta de Juneda

GAP Cooperativa refuerza su compromiso con las diferentes organizaciones de carácter social de la comarca y, en este caso, las espelcialmente dedicadas a la igualdad de género mediante un acuerdo de colaboración con la Associació de Dones Junieta de Juneda

GAP Cooperativa ha firmado un acuerdo de colaboración con la Associació de Dones Junieta de Juneda, una entidad dedicada a promover, organizar y desarrollar actividades de tipo cultural, civil, social y deportivo que favorecen la promoción de la mujer, con el objetivo de alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Este acuerdo se enmarca en la firme apuesta de GAP Cooperativa por el desarrollo integral de la comarca de Les Garrigues, no solo apoyando a más de 30 proyectos deportivos, sociales y culturales, sino también impulsando iniciativas que fortalecen la cohesión social y la igualdad de oportunidades en el territorio.

La Associació de Dones Junieta de Juneda se distingue por su labor en la promoción de la igualdad de género, organizando charlas, mesas redondas, talleres, cursos y salidas culturales, entre otras actividades. Con este nuevo acuerdo, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con la promoción de actividades que beneficien a la comunidad y, en particular, a las mujeres de la comarca.

GAP Cooperativa continúa trabajando en estrecha colaboración con diferentes entidades de Les Garrigues para seguir apoyando el desarrollo cultural, social y económico de la comarca,

GAP Cooperativa, compromiso con la personas y el territorio

GAP Cooperativa es una asociación de ganaderos y ganaderas de Les Garrigues comprometida con el desarrollo sostenible de la comarca. A través de su apoyo a diversos proyectos locales, la cooperativa busca mejorar la calidad de vida en el territorio, promoviendo iniciativas culturales, deportivas y sociales.