El nuevo proyecto para TRACJUSA no quemará basuras

El nuevo proyecto de la planta Tracjusa valorizará energéticamente hasta 45.000 toneladas anuales de CSR, cumpliendo con la normativa europea y reduciendo drásticamente las emisiones de CO₂ respecto al actual modelo de funcionamiento de la planta.

No dejes que la mentira gane» no es sólo un eslogan. Es un compromiso. Y es también una respuesta firme a las falsedades que, de forma interesada, contrarios al proyecto stán lanzando contra el nuevo proyecto por la planta Tracjusa, impulsada por GAP Cooperativa.

Con una autorización para el uso de 45.000 toneladas anuales de Combustible Sólido Recuperado (CSR) –provenientes de residuos urbanos no peligrosos y no reciclables– la planta dará un giro innovador y sostenible. Lejos de quemar basura, el proyecto aplica un sistema de gasificación avanzada que transforma este recurso en energía limpia, esencial para el proceso de tratamiento de deyecciones ganaderas.

Este modelo no sólo evita el soterramiento de residuos en vertederos, sino que responde directamente a las directrices europeas, que marcan la progresiva eliminación de esta práctica altamente contaminante. Además, se reducen hasta un 85% las emisiones de CO₂, al sustituir los combustibles fósiles por una fuente energética recuperada y segura.

Una planta comprometida con la comarca

La planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa es una iniciativa arraigada en el territorio, promovida por más de 150 familias de campesinos y ganaderos de Les Garrigues. Además de generar puestos de trabajo calificados y dinamizar la economía local, representa una apuesta por la economía circular, la innovación y la sostenibilidad real.

Con garantías técnicas y ambientales

La planta cuenta con el apoyo y validación de los departamentos de Salud, Territorio y Agricultura de la Generalitat, y con un dictamen favorable de uno de los estudios ambientales más reconocidos de Catalunya, Ramon Folch & Associats. Asimismo, integrará sistemas avanzados de control de emisiones en todo momento accesibles para la ciudadanía.

Escribe un comentario