GAP Cooperativa asegura que el proyecto Tracjusa no representa ningún riesgo para la salud

La nueva planta de Tracjusa ha sido avalada por varios organismos públicos y contará con medidores de emisiones en continuo accesibles a la ciudadanía para garantizar la máxima transparencia y seguridad ambiental.

GAP Cooperativa continúa su campaña «No dejes que la mentira gane» para combatir la desinformación sobre el proyecto de la nueva planta de Tracjusa, y reafirma un mensaje claro: la instalación no supondrá ningún riesgo para la salud de las personas y no emitirá humos tóxicos.

La planta funciona mediante un sistema de gasificación de residuos no peligrosos, una tecnología limpia que transforma materia sólida en energía sin proceso de combustión directa.

Para reforzar aún más esta seguridad, la planta incorporará, medidores de emisiones en continuo, que, de forma voluntaria hará públicos, que permitirán a cualquier persona consultar en tiempo real los valores de las emisiones. Este sistema garantizará que los posibles niveles de emisión se encuentren siempre dentro de los límites establecidos por las autoridades ambientales.

«Apostamos por la máxima transparencia. La ciudadanía tendrá acceso a los valores de emisión para comprobar que el funcionamiento de la planta es del todo seguro y ajustado a la normativa».

El proyecto ha sido sometido a un estricto proceso de evaluación ambiental y cuenta con las autorizaciones necesarias, así como con informes favorables de diversos organismos técnicos de la Generalidad de Cataluña, como:

  • Dirección General de Salud
  • Dirección General de Calidad Ambiental
  • Agencia Catalana del Agua (ACA)
  • Agencia de Residuos de Cataluña

Estas instituciones han validado la viabilidad del proyecto desde el punto de vista sanitario y ambiental, considerándolo seguro y beneficioso por el territorio.

El modelo de gestión impulsado por GAP Cooperativa se basa en el cooperativismo local y la sostenibilidad. Con la participación de más de 160 familias ganaderas, el proyecto busca mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas, generar fertilizantes orgánicos y producir energía renovable, respetando el medio ambiente y la salud pública.

«Nuestro compromiso es firme: ni humo, ni riesgo. Y, además, con datos abiertos y accesibles para todos. Porque amamos este territorio, vivimos, trabajamos y queremos garantizar su futuro».

Escribe un comentario