La entidad rechaza las acusaciones de carácter especulativo y subraya el carácter cooperativo y comprometido con el territorio del proyecto, que busca gestionar las deyecciones ganaderas de forma sostenible y circular.
Ante la proliferación de informaciones inexactas y narrativas descontextualizadas sobre el proyecto de Nova Tracjusa, la cooperativa GAP ha dado un paso adelante con una campaña comunicativa clara: «No dejes que la mentira gane.»
El mensaje, directo y contundente, quiere dejar claro que el nuevo modelo de planta de gestión de deyecciones ganaderas no es un proyecto especulativo, sino el fruto de una apuesta colectiva de cerca de 160 familias ganaderas que, en asamblea y de forma unánime, decidieron reinvertir los beneficios derivados de la gestión de la planta en la mejora.
La nueva Tracjusa parte del modelo de economía circular e incorpora tecnologías como la gasificación de combustibles derivados de residuos (CDR) ya tratados para generar la energía necesaria. Este proceso, totalmente validado y sometido a controles de la Generalitat, sustituye a las fuentes de calor fósiles por una alternativa más limpia y eficiente.
El proyecto cuenta con todas las autorizaciones necesarias e informes favorables emitidos por los departamentos de Salud, Territorio y Sostenibilidad y Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
GAP Cooperativa, que cuenta con décadas de experiencia en la gestión responsable de las deyecciones ganaderas, destaca que este proyecto representa una oportunidad de futuro para el territorio: mejora la gestión ambiental, dinamiza la economía comarcal y fija población en el mundo rural.
La iniciativa, pionera en muchos aspectos, también busca reducir la presión sobre los acuíferos, promover el curtido orgánico y crear puestos de trabajo cualificados, apostando por un modelo cooperativo que pone la salud, el territorio y las personas en el centro.
«Vivimos aquí, trabajamos aquí y amamos este territorio. No permitiremos que la desinformación ponga en riesgo un proyecto que responde a una necesidad real y que ha sido diseñado con el máximo respeto ambiental y social».
Escribe un comentario