Inversión de 43.000 € por parte de GAP Coopertativa por la compra de equipamiento para la aplicación de purines en el marco de las ayudas PRTR

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, GAP Cooperativa recibirá una ayuda de 25.800 €, sobre una inversión colectiva de 43.000 €, para la compra de una cisterna de 6.000 litros 6.000 litres amb aplicador, equip GPS i conductímetre, 2 equips GPS i 2 conductímetres

L’objecte d’aquests ajuts és promoure inversions per fomentar l’aplicació de l’agricultura i la ramaderia de precisió i tecnologies 4.0, en el marc del Pla de recuperació, transformació i resiliència.

El objeto de estas ayudas es promover inversiones para fomentar la aplicación de la agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Gracias a esta línea de ayudas, GAP Cooperativa ha realizado una inversión colectiva por un importe total de 43.000 € destinados a la compra de una cisterna de 6.000 litros con aplicador localizado, equipo GPS y conductímetro y dos equipos de GPS y dos conductímetros para equipar cisternas de GAP Cooperativa.

Finalmente, tal y como se explicó a los socios y socias de GAP Cooperativa, asistentes a la asamblea general ordinaria, celebrada el pasado 25 de junio en Juneda, GAP ha conseguido una ayuda de 25.800 € (el 60% de la inversión, el porcentaje máximo sobre la inversión final) correspondiente a la resolución de concesión de las solicitudes y la solicitud 4. agrario presentadas al amparo la Resolución ACC/2732/2023, de 20 de julio, por la que se convocan ayudas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario, correspondientes al año 2023, modificada por la Resolución ACC/1513/2024, de 26 de abril ACC/2732/2023, de 20 de julio.

Estas ayudas se dirigieron a personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas o que desarrollaran servicios agrarios, agrupaciones de un mínimo de cinco titulares de explotaciones ganaderas, consorcios y otras formas de colaboración público-privada y cualquier organización o asociación de cualquier organización o asociación PYME.

Cuantía de las ayudas

En este nuevo paquete de ayudas, la Generalitat ha otorgado ayudas por un importe total superior a los 12 millones de euros. Unas ayudas que van a cargo de la partida presupuestaria AG02 D/770000100/6140/0072 de los presupuestos del DACC. Los fondos proceden de los presupuestos generales del Estado, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

La intensidad máxima establecida fue de un 40% del coste elegible, con la posibilidad de incrementarse hasta un 60% por inversiones colectivas, consorcios o jóvenes agricultores. La cuantía máxima de ayuda se situó en los 300.000€, mientras que el importe mínimo de inversión para acceder se situó en los 5.000€.

La petición de la ayuda se tramitó al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a través de la convocatoria de Ayudas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería que tiene como objetivo la concesión de ayudas a proyectos de sostenibilidad ganadería.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

La ayuda a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario está dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III), en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR). Esta ayuda es financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por los fondos Next Generation.

El objetivo de estas ayudas es mejorar la sostenibilidad, competitividad y resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social. Se apoyan inversiones en maquinaria y equipos nuevos que mejoran la gestión ganadera, reducen el uso de fitosanitarios y fertilizantes químicos, controlan la trazabilidad y la calidad de los cultivos o reducen la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de combustible.