En marcha las obras de Tracjusa, un proyecto pionero en sostenibilidad ganadera y producción de energía limpia en Les Garrigues

GAP Cooperativa comienza las obras para la implementación de un modelo de gestión en su planta de tratamiento de deyecciones ganaderas TRACJUSA, que permitirá aumentar y mejorar la gestión de los purines de una forma limpia, sostenible y eficiente, incrementando al mismo tiempo la producción de fertilizantes orgánicos de calidad y la producción de biogás.

Después de más de diez años desde la presentación del proyecto, este mes han comenzado las obras de transformación de la planta TRACJUSA, situada en Juneda (Les Garrigues). El proyecto, liderado por GAP Cooperativa y desarrollado de la mano de Grup Griñó, supone un cambio de sistema en la gestión de las deyecciones ganaderas y en la producción de energía limpia, empezando por la implementación de un sistema de gasificación de última generación, altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Esta iniciativa no sólo es un hito tecnológico, sino también un compromiso firme con el territorio y la sostenibilidad, que implica a más de 160 familias campesinas y ganaderas de Les Garrigues.

Una nueva etapa para la gestión de las deyecciones ganaderas


El proyecto contempla sustituir el uso actual de gas natural para generar calor por un gas de síntesis producido a partir de Combustibles Sólidos Recuperados (CSR). Este cambio, entre otros beneficios, supondrá una reducción del 85% en las emisiones de gases de efecto invernadero y la eliminación del consumo de combustibles fósiles. Asimismo, permitirá incrementar la producción de biogás y fertilizantes orgánicos de calidad.

Con la modernización de la planta también se prevé una mejora en la capacidad de valorización energética, que permitirá optimizar la generación de biogás y su transformación en biometano para su posterior inyección en la red.

Una inversión al servicio del territorio


Amb una inversió total superior als 25 milions d’euros (finançats mitjançant les aportacions de GAP Cooperativa i Grup Griñó, a més d’una subvenció de la Generalitat de 2,5 MEUR), les obres contemplen la creació d’una planta de gasificació,l’ampliació de la unitat de biogàs i la implementació d’un sistema d’upgrading per a la transformació del biogàs en biometà i la seva injecció a la xarxa. El proyecto prevé estar en funcionamiento durante el primer trimestre de 2027

Seguridad y garantías sanitarias

El proyecto cuenta con todas las autorizaciones y avales técnicos de los organismos competentes de la Generalidad de Cataluña: Dirección General de Calidad Ambiental, Agencia Catalana del Agua, Agencia de Residuos y Dirección General de Salud Pública. Además, del aval de estudios independientes como el emitido por el estudio ERF garantiza la seguridad del proyecto para el medio ambiente y la salud de las personas.

Un proyecto arraigado en el territorio

La transformación de TRACJUSA no sería posible sin la implicación directa del tejido ganadero y agrícola de la comarca. Más de 160 familias asociadas de GAP Cooperativa han apoyado el proyecto desde sus inicios, demostrando que la iniciativa local y cooperativa puede liderar la transición ecológica y energética.

La puesta en marcha de la nueva planta comportará también la creación directa de 15 puestos de trabajo calificados y supondrá un significativo impulso a la dinamización de la economía comarcal.

Transparencia y compromiso con la ciudadanía

Con la voluntad de garantizar la máxima transparencia, GAP Cooperativa prevé habilitar canales de información y sistemas de control abiertos a la ciudadanía, para monitorizar en tiempo real las emisiones y procesos de la planta.

Un futuro verde y cooperativo

Con el inicio de las obras, GAP Cooperativa se posiciona como referente europeo en la gestión sostenible de purines y en la valorización energética de residuos, al servicio del territorio y del medio ambiente. Un paso adelante para Les Garrigues, para la ganadería responsable y para una economía circular real.

GAP Cooperativa, compromiso con la personas y el territorio

Escribe un comentario