Desestimado el recurso de IPCENA para paralizar las obras de TRACJUSA

El juzgado desestima la petición de IPCENA de suspender de forma cautelar la concesión de la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Juneda para la construcción de la nueva planta de tratamiento de deyecciones ganaderas TRACJUSA y le condena a pagar las costas del proceso. La resolución da luz verde a la continuidad del proyecto, que cuenta con todas las autorizaciones ambientales y urbanísticas.

Nueva resolución judicial favorable a la implementación del nuevo modelo de gestión diseñado para la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa. El Juzgado Contencioso Administrativo núm. 1 de Lleida ha desestimado el recurso presentado por IPCENA de suspender cautelarmente la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Juneda para la construcción de esta planta, impulsada por GAP Cooperativa, con la participación del grupo Griñó.

La resolución judicial, dictada el pasado 21 de octubre, es clara: no concurren las condiciones para suspender las obras, puesto que no se acredita ningún perjuicio irreparable ni indicios suficientes de ilegalidad. Asimismo, el juzgado no considera que existan indicios claros de ilegalidad en la concesión de la licencia que justifiquen su suspensión. Por otra parte, condena a IPCENA a pagar las costas procesales.

“Se DESESTIMA la suspensión del procedimiento de licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Juneda instada por TRATAMIENTOS DE JUNEDA, S.L. para construir una planta de gasificación de CDR para la generación de vapor, como servicio auxiliar dentro de la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas existente en el inmueble situado en el camino de Juneda a Arbeca con costas».

Desde GAP Cooperativa se valora muy positivamente la decisión del juzgado. «Esta resolución representa un paso importante en la consolidación de un proyecto largamente madurado y técnicamente sólido, que responde a una necesidad real del territorio y del sector ganadero».

Ésta no es la primera vez que la justicia rechaza intentos de paralización del proyecto. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ya desestimó en 2024 un recurso contencioso presentado por IPCENA y otras entidades ecologistas contra la autorización ambiental de la planta, imponiendo también las costas del proceso a los demandantes.

Más recientemente, el Ministerio Fiscal archivó la denuncia presentada por doce alcaldes de Les Garrigues contra el proyecto —todos ellos vinculados a las formaciones de ERC y Per Tu en Les Garrigues— reafirmando la solidez técnica, ambiental y legal de un proyecto clave para la sostenibilidad ganadera y energética de la comarca.

GAP Cooperativa reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia y el territorio, y se muestra satisfecha por una decisión judicial que refuerza la legitimidad del proyecto. «La decisión, aunque esperada, es una gran noticia y una victoria del sentido común que avala una vez más la viabilidad del proyecto. Ahora, más que nunca, es necesario seguir trabajando por un modelo de gestión sostenible, justo y arraigado en el territorio», concluyen desde la dirección de GAP.

Escribe un comentario