A través de la colaboración con centros de investigación como CEP, UdL y otras entidades, GAP impulsa un modelo porcino más eficiente, sostenible y competitivo desde Lleida.
En los últimos años, Lleida se ha consolidado como un referente de la innovación porcina en Cataluña y uno de los motores y artífice de esta transformación es GAP Cooperativa. Una asociación de ganaderos y ganaderas arraigada en el territorio y comprometida con los retos del sector, que se ha convertido en clave en la construcción de un nuevo modelo ganadero basado en la ciencia, la innovación, el bienestar animal, la eficiencia y la sostenibilidad.
En colaboración con instituciones como la Universidad de Lleida (UdL) -impulsora, entre otros estudios, del Máster Universitario en Sanidad y Producción Porcina-, el IRTA, el CEP, y los ganaderos asociados, GAP participa activamente en la búsqueda de soluciones para los grandes retos del sector: reducción de impacto ambiental, bienestar animal, digitalización de las granjas y optim.
Esta apuesta por la investigación aplicada se traduce en una ganadería moderna, responsable y orientada al futuro, que no sólo garantiza la competitividad del sector, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de las comarcas de Ponent.
GAP Cooperativa, en tanto que actor cooperativo comprometido, se sitúa así como un referente para otros territorios que buscan compatibilizar la actividad ganadera con el respeto por el medio ambiente y la calidad de vida del sector. En resumen, la investigación y las universidades se convierten en clave para conseguir un sector porcino, como el catalán, eficiente y competitivo.
La innovación no es una opción: es la clave de la sostenibilidad, la competitividad y el desarrollo económico de la región. Y en las comarcas de Lleida, en Les Garrigues estos parámetros forman parte de nuestro ADN.
Escribe un comentario