Intervención de Eduard Cau en el programa Lleida Activa de Lleida TV

El jueves 9 de octubre, el programa Lleida Activa, conducido por Santi Roig y emitido por Lleida TV, contó con la participación de Eduard Cau, presidente del Consejo Rector de GAP Cooperativa. Una entrevista que permitió poner en valor la trayectoria de más de 25 años de nuestra cooperativa en la gestión responsable y eficiente de las deyecciones ganaderas en la comarca de Les Garrigues.

Durante la conversación, Eduard Cau explicó con detalle el funcionamiento y razón de ser de GAP Cooperativa, una entidad formada por más de 160 ganaderos y ganaderas que, con una clara vocación de servicio, gestionamos de forma eficiente los purines que se generan en nuestras granjas. Esta gestión se realiza, por un lado, mediante la aplicación directa a los campos de cultivo y, por otro, a través del tratamiento de los excedentes en la planta de TRACJUSA, una instalación de referencia en el ámbito europeo que forma parte de nuestro proyecto colectivo.

Uno de los momentos destacados de la entrevista fue la presentación del nuevo modelo de gestión diseñado para TRACJUSA, impulsado desde el territorio y el territorio. Este modelo apuesta decididamente por la sostenibilidad, la innovación y el respeto por el medio, con la producción de biogás y la obtención de un abono orgánico de calidad, esencial para una fertilización más eficiente y sostenible de los campos.

Eduard Cau remarcó que este nuevo modelo no sólo mejorará la gestión de los purines, sino que también generará energía limpia, reducirá las emisiones y se convertirá en un motor para el desarrollo socioeconómico de Les Garrigues. Un proyecto que, además, cumple escrupulosamente todos los requisitos establecidos por la administración y que ha sido diseñado con criterios técnicos rigurosos, siendo absolutamente respetuoso con el territorio y la salud de las personas.

Durante la entrevista, se subrayó también el rol fundamental del campesinado en el presente y futuro del mundo rural. La implicación directa de los ganaderos y ganaderas en este proyecto fortalece el tejido productivo y social de la comarca, a la vez que apuesta por un modelo de cooperación, arraigo e innovación.

En GAP Cooperativa trabajamos cada día con un objetivo claro: garantizar un futuro sostenible para Les Garrigues, aportando soluciones reales a los retos del sector y desarrollando proyectos colectivos que contribuyan a fijar población, mejorar las condiciones de vida en el mundo rural y construir una comarca viva, dinámica y con oportunidades para nuestros hijos e hijas.

Desde la sostenibilidad, el respeto y el futuro de nuestro territorio.

ENLACE ENTREVISTA

“Arraigados a la tierra”: un vídeo de GAP Cooperativa que da voz a la agricultura y la ganadería y presenta un proyecto de futuro para Les Garrigues

Con el título «Arraigados en la tierra», GAP Cooperativa presenta un vídeo corporativo que pone voz al compromiso de 160 familias ganaderas de Les Garrigues que, desde hace más de 25 años, trabajan por el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del territorio y la producción responsable de alimentos de calidad, a la vez que presenta las características del nuevo modelo de gestión diseñado para la planta.

El vídeo muestra la realidad de los ganaderos, ganaderas y agricultores/as vinculados a GAP; de un colectivo que estima la tierra y que no desfallece en su labor de garantizar la producción de alimentos de calidad y un futuro digno para la comarca. Un relato colectivo sobre la importancia de la agricultura y la ganadería como motores de vida, de desarrollo y de sostenibilidad.

El campesinado: motor vivo de Les Garrigues

«Arraigados a la tierra» muestra la importancia de la ganadería y la agricultura como tejido vivo y activo de Les Garrigues. Poniendo en valor que su trabajo no sólo alimenta a la sociedad, sino que da vida a pueblos, conserva el paisaje, genera economía local y estructura el territorio. Destacando que a pesar de las dificultades administrativas, la presión social y la complejidad normativa, estas familias siguen defendiendo su oficio desde un modelo responsable y colaborativo.

TRACJUSA: un modelo al servicio del territorio

En este vídeo, GAP Cooperativa también explica el nuevo modelo de gestión diseñado para TRACJUSA, impulsado por el conjunto de sus socios y socias, que se desarrollará de la mano del grupo Griñó, y que desde su entrada en funcionamiento hace 25 años se ha convertido en un referente europeo en la gestión eficiente de las deyecciones ganaderas. Su visionado permitirá conocer las características del nuevo proyecto diseñado por TRACJUSA, unas instalaciones que mejorarán el modelo de funcionamiento actual y que permitirán aumentar la producción de abono orgánico de calidad y biogás.

En el vídeo se explica cómo el proyecto cuenta con todas las autorizaciones pertinentes y defiende la necesidad de llevarlo a cabo y su viabilidad en todos los ámbitos con datos propios, así como, con diferentes testimonios externos de expertos como Xavier Flotats o de la consultora ERF-WATTEGA, que recientemente ha presentado un estudio que avala la viabilidad ambiental del nuevo modelo diseñado para TRACJUSA y certifica la buena calidad del aire en las Garrigues.

Un trabajo colectivo con futuro

El vídeo no sólo explica un proyecto técnico, según los responsables de GAP Cooperativa es, sobre todo, «un relato de compromiso colectivo: el de unos ganaderos y ganaderas del territorio que se organiza, que innova sin perder las raíces, y que defiende la ganadería, el campesinado como herramienta de futuro para todos. Es una declaración de intenciones, TRACJUSA, es la solución y no el problema frente a los retos ambientales y de desarrollo socioeconómico del territorio”.

“Arraigados en la tierra” se presenta como una oportunidad para conocer de cerca una realidad a menudo desconocida pero fundamental para el equilibrio del país. Una oportunidad para redescubrir, entender y reconocer la importancia de la ganadería y la agricultura y el modelo de gestión que le acompaña.

GAP Cooperativa presenta su modelo de gestión de deyecciones ganaderas en la XVIII Jornada Técnica del Porcino de Alcarràs

Mónica Jiménez, directora de GAP Cooperativa, expuso hoy en Alcarràs el modelo de gestión de las deyecciones ganaderas implementado por GAP desde hace 25 años, un modelo basado en eficiencia, sostenibilidad y circularidad. El proyecto, reconocido a nivel europeo, promueve una nueva forma de gestionar los purines mediante tecnología innovadora y compromiso con el territorio.

Esta mañana se ha celebrado en el Centro Cultural Lo Casino de Alcarràs la XVIII Jornada Técnica del Porcino, una cita clave para los profesionales del sector porcino. Organizada por ADS de Alcarràs y Torres de Segre, Ayuntamiento de Alcarràs, Mandango Alcarràs y Escola Agraria Alfarràs con el apoyo de la Diputación de Lleida y un gran número de patrocinadores y colaboradores

El encuentro ha abordado temas como la calidad del agua para la salud animal, la gestión de los lechones en granjas de transición y engorde, la dirección de equipos en las explotaciones y la sostenibilidad en la gestión de deyecciones, entre otras intervenciones como la ponencia de Mónica Jiménez, directora de GAP Cooperativa, quien ha compartido con los asistentes el más impulso 160 socios de la entidad.

Jiménez ha explicado cómo el modelo mixto de gestión -que combina la aplicación agrícola de los purines con su tratamiento en la planta TRACJUSA- se ha convertido en un referente europeo en eficiencia y sostenibilidad. Este sistema no sólo reduce el impacto ambiental de la actividad ganadera, sino que también garantiza una producción de abono orgánico de alta calidad y contribuye a la generación de biogás.

Uno de los puntos de su intervención ha sido la presentación del nuevo modelo de gestión de TRACJUSA, que permitirá aumentar y mejorar la gestión de los purines de una forma limpia, sostenible y eficiente, incrementando al mismo tiempo la producción de fertilizantes orgánicos de calidad y la producción de biogás.

Con su participación en la jornada, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo rural y la defensa de un modelo de producción responsable y arraigado en el territorio. Un modelo que, según palabras de la directora, «pone en valor el trabajo de los ganaderos, protege el medio y apuesta por un futuro mejor para Les Garrigues».

Inversión de 43.000 € por parte de GAP Coopertativa por la compra de equipamiento para la aplicación de purines en el marco de las ayudas PRTR

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, GAP Cooperativa recibirá una ayuda de 25.800 €, sobre una inversión colectiva de 43.000 €, para la compra de una cisterna de 6.000 litros 6.000 litres amb aplicador, equip GPS i conductímetre, 2 equips GPS i 2 conductímetres

L’objecte d’aquests ajuts és promoure inversions per fomentar l’aplicació de l’agricultura i la ramaderia de precisió i tecnologies 4.0, en el marc del Pla de recuperació, transformació i resiliència.

El objeto de estas ayudas es promover inversiones para fomentar la aplicación de la agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Gracias a esta línea de ayudas, GAP Cooperativa ha realizado una inversión colectiva por un importe total de 43.000 € destinados a la compra de una cisterna de 6.000 litros con aplicador localizado, equipo GPS y conductímetro y dos equipos de GPS y dos conductímetros para equipar cisternas de GAP Cooperativa.

Finalmente, tal y como se explicó a los socios y socias de GAP Cooperativa, asistentes a la asamblea general ordinaria, celebrada el pasado 25 de junio en Juneda, GAP ha conseguido una ayuda de 25.800 € (el 60% de la inversión, el porcentaje máximo sobre la inversión final) correspondiente a la resolución de concesión de las solicitudes y la solicitud 4. agrario presentadas al amparo la Resolución ACC/2732/2023, de 20 de julio, por la que se convocan ayudas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario, correspondientes al año 2023, modificada por la Resolución ACC/1513/2024, de 26 de abril ACC/2732/2023, de 20 de julio.

Estas ayudas se dirigieron a personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas o que desarrollaran servicios agrarios, agrupaciones de un mínimo de cinco titulares de explotaciones ganaderas, consorcios y otras formas de colaboración público-privada y cualquier organización o asociación de cualquier organización o asociación PYME.

Cuantía de las ayudas

En este nuevo paquete de ayudas, la Generalitat ha otorgado ayudas por un importe total superior a los 12 millones de euros. Unas ayudas que van a cargo de la partida presupuestaria AG02 D/770000100/6140/0072 de los presupuestos del DACC. Los fondos proceden de los presupuestos generales del Estado, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

La intensidad máxima establecida fue de un 40% del coste elegible, con la posibilidad de incrementarse hasta un 60% por inversiones colectivas, consorcios o jóvenes agricultores. La cuantía máxima de ayuda se situó en los 300.000€, mientras que el importe mínimo de inversión para acceder se situó en los 5.000€.

La petición de la ayuda se tramitó al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a través de la convocatoria de Ayudas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería que tiene como objetivo la concesión de ayudas a proyectos de sostenibilidad ganadería.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

La ayuda a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario está dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III), en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR). Esta ayuda es financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por los fondos Next Generation.

El objetivo de estas ayudas es mejorar la sostenibilidad, competitividad y resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social. Se apoyan inversiones en maquinaria y equipos nuevos que mejoran la gestión ganadera, reducen el uso de fitosanitarios y fertilizantes químicos, controlan la trazabilidad y la calidad de los cultivos o reducen la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de combustible.

TastJazz 2025: música, cultura, patrimonio y territorio en la Fortaleza de los Vilars de Arbeca

La Fortaleza Ibérica Vilars de Arbeca volverá a ser escenario de una de las noches más mágicas del verano a la comarca de les Garrigues con la celebración de la 12ª edición del TastJazz, el sábado 5 de julio. El acto, organizado por la Asociación Amics dels Vilars, entidad sin ánimo de lucro que vela por la conservación y divulgación de este yacimiento ibérico único, promete una velada inolvidable en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Un concierto entre piedras milenarias que celebra el territorio, la cultura y el compromiso social

Esta nueva edición contará con la actuación de Joana Cebolla Trio más Cover H, que ofrecerán su repertorio a partir de las 22:00 h. Las puertas del recinto se abrirán a las 21.00 h y, por sólo 15 euros, los asistentes disfrutarán no sólo del concierto, dos degustaciones de vino y la copa para la realización de la cata y una degustación gastronómica, gracias a la colaboración de Vinya els Vilars, Adernats Vinícola de Nulles y Argal.

Un espacio privilegiado para la cultura

La Fortaleza de los Vilars es uno de los vestigios íberos más grandes y mejor conservados de Cataluña. Este entorno monumental se convierte, cada verano, en escenario de dos citas imprescindibles: el TastJazz y la Nit de Foc. Estos eventos promueven no sólo la cultura sino también la cohesión y el turismo sostenible.

Cultura y arraigo, un compromiso compartido

En GAP Cooperativa creemos firmemente en el compromiso social y cultural de nuestra actividad. Más allá de la gestión sostenible de las deyecciones ganaderas y del apoyo a las explotaciones, trabajamos para contribuir activamente a iniciativas que generen valor en el territorio. Colaborar con la Asociación Amics dels Vilars no es sólo una manera de apoyar a un proyecto cultural y patrimonial, sino también una expresión clara de nuestro arraigo en Les Garrigues, de nuestro respeto por el paisaje, la historia y la gente que vive allí.

El TastJazz es uno de esos momentos que refuerzan los lazos entre la «pagesia» y la cultura y la ciudadanía. Es también un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos entre entidades, administraciones y sociedad civil puede hacer crecer nuestro patrimonio común.

Cultura, sostenibilidad y arraigo

El TastJazz no es sólo un concierto. Es un encuentro que simboliza la capacidad de la sociedad garriguenca de aunar esfuerzos para preservar su riqueza patrimonial y cultural. Un acto popular y acogedor que, año tras año, suma diversas sensibilidades bajo la luz de las estrellas y entre piedras cargadas de memoria.

Una cita que nadie quiere perderse. Las entradas se podrán adquirir directamente en el recinto. También habrá servicio de bar y bocadillos para hacer más completa la velada.

Una fortaleza viva todo el año

El TastJazz es sólo una de las actividades que la Asociación Amics dels Vilars organiza en la fortaleza. Más adelante en verano llegará la Nit de Foc, otra cita ineludible en el calendario cultural de la comarca. Ambas actividades contribuyen a convertir los Vilars en un espacio vivo, activo e integrado en la vida local.

Desde GAP Cooperativa, os animamos a participar y vivir esta experiencia. Apoyar la cultura local es también una forma de hacer territorio, hacer comunidad y construir futuro.

La Fiscalía archiva la denuncia presentada por 12 alcaldes de Les Garrigues contra el proyecto de Nova Tracjusa

Una resolución que refuerza la solidez técnica, ambiental y legal de un proyecto clave para la sostenibilidad ganadera y energética de la comarca.

La Fiscalía de Lleida ha archivado la denuncia presentada por doce alcaldes de Les Garrigues -todos ellos vinculados a las formaciones de ERC y Per Tu en Les Garrigues- contra la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Juneda para iniciar la construcción de la nueva planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa.

Esta planta, impulsada por GAP Cooperativa en colaboración con el Grupo Griñó, representa una pieza fundamental en el modelo de gestión sostenible de las deyecciones ganaderas en la comarca. Además de mejorar el tratamiento de los purines, el proyecto permitirá producir energía limpia mediante la valorización de residuos no peligrosos (CSR) y reducir las emisiones de CO₂ en un 85% respecto al actual modelo de funcionamiento de la planta.

La denuncia se basaba en la presunción de que el Grupo Griñó se encontraba bajo investigación por un supuesto caso de transporte irregular de residuos desde Italia, lo que pretendía frenar el desarrollo del proyecto. Sin embargo, tal y como ha reconocido la Fiscalía con esta decisión, estos argumentos no tenían fundamento ni recorrido jurídico. La decisión, aunque esperada, ha sido muy bien recibida por parte de las entidades promotoras, que siempre han defendido la legalidad y la necesidad del proyecto.

Desde el Grupo Griñó, se considera inaceptable la instrumentalización que ha querido hacerse de la Fiscalía con el fin de enviar mensajes políticos a la ciudadanía. Estos alcaldes han participado en una moción sobre este mismo Proyecto en el pleno del Consell Comarcal, cuya votación no prosperó. Al no lograr sus objetivos de forma democrática, ahora pretendían sustituir la acción legislativa por una denuncia sin fundamento, cuyo único objetivo era generar alarma social y poner en duda la reputación del Grupo Griñó, una compañía que durante noventa años ha demostrado su compromiso absoluto con la sostenibilidad, la calidad y la transparencia en la gestión medioambiental.

Rigor legal y aval institucional

La planta Nova Tracjusa cuenta desde 2021 con la autorización ambiental de la Generalidad de Cataluña, con informes favorables de la Dirección General de Calidad Ambiental, la Agencia de Residuos de Cataluña, la Agencia Catalana del Agua y el Departamento de Salud. Esta autorización, además, ha sido ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que desestimó en su día los recursos interpuestos, avalando plenamente su actividad.

Un proyecto para el territorio

Tracjusa forma parte de un modelo de gestión ganadera pionero en Cataluña, desarrollado por GAP Cooperativa, que implica a más de 150 familias de ganaderos de Les Garrigues. Esta infraestructura representa una oportunidad para:

• Dar una salida eficiente y limpia a los excedentes de deyecciones ganaderas.

• Reducir la dependencia de combustibles fósiles sustituyendo el gas natural por energía obtenida por gasificación.

• Dinamizar la economía local, con la generación de puestos de trabajo cualificados y apoyo a proyectos sociales, deportivos y culturales.

• Reducir la contaminación de acuíferos y contribuir al equilibrio medioambiental de la comarca.

GAP Cooperativa reafirma su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la sostenibilidad territorial. Con esta decisión de Fiscalia, el proyecto entra en una nueva fase de consolidación y ejecución.

GAP Cooperativa celebra su asamblea anual

El pasado miércoles 26 de junio, se celebró en el Parque de la Alegría de Juneda la Asamblea General de GAP Cooperativa. Durante el evento, se aprobaron el balance de gestión económico y social del ejercicio 2023 y se presentaron los presupuestos para 2024. Además, se explicaron las nuevas normativas del sector porcino, destacando la necesidad de implementar el cuaderno de campo digital para el registro de la actividad de los cultivos y explotaciones ganaderas a partir de septiembre, entre otras. La asamblea finalizó con una cena de hermandad.

El miércoles 26 de junio, el Parque de la Alegría de Juneda acogió la Asamblea General de GAP Cooperativa, un evento que congregó a un gran número cooperativistas. La asamblea comenzó con la presentación y posterior aprobación del balance de gestión económico y social correspondiente al ejercicio 2023, seguido por la presentación de los presupuestos para el año 2024.

Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, y Mónica Jiménez, gerente, fueron los encargados de pilotar esta nueva asamblea y de exponer detalladamente cada punto del orden del día. En este sentido, puso en valor el sólido desempeño económico de la cooperativa durante el último ejercicio, así como el importante trabajo de apoyo a diferentes entidades deportivas, culturales, educativas, etc. de la comarca. En su intervención, el presidente de GAP Cooperativo destacó, a pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de la actividad, el buen momento del sector porcino en el conjunto del estado.

Como siempre, la explicación de las nuevas normativas aplicables al sector ocupó buena parte de esta asamblea, algunas de ellas con un impacto muy directo en la gestión de las explotaciones porcinas, como la relacionada con la necesidad de disponer de un espacio dedicado a la enfermería para los cerdos. Esta medida tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de bienestar animal y un manejo sanitario más adecuado, contribuyendo a la calidad y seguridad de la producción porcinaA partir de septiembre, será obligatorio el uso de cuadernos de campo de carácter digital, una herramienta para el registro y control de las prácticas agrícolas y ganaderas. Esta normativa busca mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades, asegurando un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

La asamblea finalizó con una cena de hermandad entre los asistentes.

Conferencia de Toni Manzano en Mas Miravall organizada por la Fundació Ara Garrigues

El acto, que tendrá lugar el 23 de mayo, empezará a las 19.00 h con una breve presentación de la Fundación Ara Garrigues, en la que seguirá la conferencia “La aventura de crear una startup: lecciones aprendidas y pasos” siguientes”, a cargo de Toni Manzano, experto en la aplicación de la inteligencia artificial en el proceso de fabricación de medicamentos y cofundador y director científico de Aizon.

El próximo 23 de mayo tendrá lugar este encuentro, que tiene como principal objetivo presentar y acercar al territorio a la fundación Ara Garrigues; así como facilitar a los asistentes una información de valor relacionada con la creación y desarrollo de empresas emergentes a través de la conferencia titulada “La aventura de crear una startup: lecciones aprendidas y pasos” siguientes” a cargo de Toni Manzano, un gran experto en inteligencia artificial aplicada al proceso de fabricación de medicamentos y cofundador de la empresa Aizon, con sede en Silicon Valley, entre otras actividades empresariales, de asesoramiento y docentes, residente en Vinaixa desde hace cuatro años.

Este encuentro empezará a las 19.00 horas con una breve presentación de los objetivos de la Fundación Ara Garrigues a cargo de Eduard Cau, presidente del patronato de esta fundación. Alrededor de las 19.15 horas empezará esta conferencia de Toni Manzano, residente en Vinaixa desde hace cuatro años, que dará paso a una tertulia entre los asistentes.

Fundación Ara Garrigues

La Fundación Ara Garrigues es una entidad privada independiente, impulsada por la cooperativa de ganaderos y ganaderas de las Garrigues GAP Cooperativa, que agrupa a personas, empresas y entidades de diferentes ámbitos, especialmente vinculadas con la agricultura y la ganadería, con la misión de dinamizar la economía de la comarca a través del impulso y apoyo económico directo a proyectos de economía real con implantación física en la comarca de Les Garrigues.

La Fundació Ara Garrigues invertirá recursos humanos, económicos y logísticos destinados a contribuir de una manera efectiva y directa a mejorar la competitividad de nuestro territorio y proyectarlo en el exterior, fomentando y apoyando el emprendimiento, la innovación y la cohesión social.

Encuentro con Francés Boya, secretario general para el Reto Demográfico

El pasado jueves, diferentes representantes del patronato de la fundación Ara Garrigues se encontraron, en la sede de la subdelegación del Gobierno de España, con Francés Xavier Boya, secretario general para el reto demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde hablaron sobre los retos y objetivos de la Fundació Ara Garrigues.

En el marco de la ronda de presentaciones que los responsables de la fundación Ara Garrigues están llevando a cabo para presentar los principales objetivos y retos de esta fundación con representantes de diferentes administraciones, entidades y organizaciones, el pasado 15 de febrero Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa y patrón de la fundación, acompañado de Enric Vall, otro de los patrones y Xavier Gispert, director de la fundación Ara Garrigues, compartimos unos minutos con Francés Xavier Boya Alòs, secretario general para el Reto Demográfico.

Una clara apuesta por dinamizar la economía de Les Garrigues y generar proyectos capaces de fijar a la población en el territorio.

Un encuentro muy interesante y provechoso donde tuvieron la oportunidad de explicar los retos y objetivo de la fundación Ara Garrigues, que se centran en apostar por el emprendimiento y la innovación, el fomento de la competitividad y el empleo en la comarca de les Garrigues, el impulso de la investigación y la investigación, así como en la protección y valorización de los recursos paisajísticos de la comarca.

Ara Garrigues es una fundación privada e independiente, impulsada por el conjunto de socios y socias de GAP Cooperativa, que agrupa a personas, empresas y entidades de diferentes ámbitos, especialmente vinculadas con la agricultura y la ganadería, con la misión de dinamizar la economía de la comarca de Les Garrigues mediante el impulso de proyectos de economía real con implantación en la comarca de Les Garrigues.

Por otra parte, el secretario nos explicó la organización territorial respecto al impulso de las políticas del reto demográfico; concretamente a través de los Centros de Innovación Territorial; una red a la que nos invita a colaborar y conocerla en un encuentro que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en Ponferrada.

El secretario general para el Reto Demográfico, el aranés “Paco” Boya cuenta con una larga y destacada trayectoria trabajando por mejores oportunidades para el mundo rural. Entre otros, ha presidido la Comisión de la FEMP para el reto demográfico o la Asociación Española de Municipios de Montaña; además de ocupar el cargo de síndico del Vall d’Aran.

Francés Boya es un gran defensor del reto de volver a esos lugares olvidados de la “mal llamada” España vaciada un protagonismo que nunca tuvieron que perder. “Sólo si damos voz y herramientas a quienes todavía viven y cuidan estos pueblos podremos iniciar un nuevo camino, largo, sin duda, pero que nos permita dibujar muchos futuros para pequeños pueblos donde la vida y la esperanza sean entonces que vuelvan a germinar ”.

Funciones Secretaría General para el Reto Demográfico

Las funciones básicas de la Secretaría General para el Reto Demográfico son la elaboración y el impulso de estrategias, planes y actuaciones prioritarias en materia de reto demográfico; la coordinación de los departamentos ministeriales y de las administraciones públicas territoriales en materia de reto demográfico, así como el impulso de la colaboración público-privada; el desarrollo de las políticas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades sin discriminación en razón de lugar de residencia o edad, y especialmente para las áreas rurales; la participación en representación de la AGE en Consejos de la Unión Europea en materia de reto demográfico y otros organismos internacionales; así como aquellas funciones que la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural atribuye a la Administración General del Estado.