Nuestra cooperativa es uno de los ejemplos destacados en el monográfico “Los retos del sector porcino español”. Su gestión sostenible de deyecciones ganaderas y su impulso a un modelo productivo basado en la economía circular hacen que sea un modelo a seguir.
En el actual contexto de transformación del sector agroalimentario, la sostenibilidad ya no es un concepto futurista en el mundo ganadero, sino una realidad tangible. Así lo recoge el capítulo 8 de la monografía «Los retos del sector porcino español», publicada por Cajamar e INTERPORC, que destaca casos concretos de economía circular en la producción porcina.
En Les Garrigues, ¡la ganadería es responsable y circular!
GAP Cooperativa, que agrupa a 160 ganaderos/as de la comarca de Les Garrigues, lleva décadas aplicando soluciones pioneras para el tratamiento de los purines generados por las explotaciones de una manera eficiente y sostenible, tanto por su aplicación directa a más 6.000 hectáreas de campos de cultivo como a través de su planta de transformación.
El objetivo es convertir las deyecciones ganaderas en un recurso de alto valor añadido.
Este enfoque permite valorizar a los purines como fertilizante orgánico, contribuyendo a reducir el uso de fertilizantes químicos, minimizar el impacto ambiental y cerrar el ciclo de nutrientes.
El modelo del GAP se apoya en la cooperación entre ganaderos, agricultores e industriales, representando una experiencia de éxito en la integración de la sostenibilidad, innovación tecnológica y el desarrollo rural.
Con la participación activa en el Plan de Gestión Conjunta, su acreditación como entidad de asesoramiento integral y una estructura basada en el acompañamiento técnico y administrativo, GAP Cooperativa demuestra que es posible construir un modelo ganadero competitivo, responsable y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.