Desmontando mentiras sobre el nuevo proyecto por TRACJUSA

En un contexto donde la desinformación puede generar confusión y rechazo infundado, desde GAP Cooperativa queremos realizar un ejercicio de claridad y transparencia. El proyecto de Nova Tracjusa ha sido objeto de comentarios y afirmaciones incorrectas que es necesario matizar y contrastar con datos reales. En este artículo y en el video adjunto te explicamos qué es cierto y qué no lo es.

Nova Tracjusa no es una incineradora

Una de las falsedades más recurrentes es que la Nova Tracjusa funcionará como una incineradora. Nada más lejos de la realidad. El proyecto no incinera ningún tipo de residuo. La tecnología que utilizamos es la gasificación, un proceso totalmente diferente, mucho más limpio y seguro, que transforma un sólido residuo en un gas utilizado como fuente de energía. Es una tecnología avalada científica y ampliamente utilizada en todo el mundo. Un proyecto con garantías ambientales y sanitarias

Nova Tracjusa no provocará problemas para la salud

También se ha extendido el rumor de que Nova Tracjusa puede provocar problemas de salud. Esta afirmación es falsa. El proyecto cuenta con todas las autorizaciones ambientales necesarias, y ha sido informado favorablemente por diversos organismos públicos, incluido el ámbito de salud, territorio y sostenibilidad. Se trata de un proyecto que ha superado con éxito todas las evaluaciones técnicas pertinentes.

No tratará 300.000 toneladas de residuos año

No se gestionarán 300.000 toneladas de residuos Otro dato manipulado es la supuesta gestión de 300.000 toneladas de residuos al año. La realidad es que Nova Tracjusa es una instalación de tratamiento de purines, orientada a transformar este residuo orgánico en fertilizante de alta calidad y biogás. Este proceso se realiza mediante el uso de combustible sólido recuperado (CSR), que sustituye al gas natural por una fuente energética alternativa, mucho menos contaminante. Se tratará un máximo de 45.000 toneladas años de estos CSR.

Reducción de emisiones y apuesta por la sostenibilidad

Gracias a la aplicación de tecnología de última generación, el nuevo modelo energético de Nova Tracjusa permitirá reducir más del 80% de las emisiones asociadas al combustible fósil, un dato que pone de manifiesto su compromiso ambiental y con la salud del territorio.

Dinamización de la economía de la comarca

Además, el proyecto compondrá una inversión de cerca de 10 millones de euros, que también implica dinamización económica y oportunidades laborales para la comarca. Por un territorio vivo y un modelo eficiente Nova Tracjusa nace de la voluntad de más de 150 familias campesinas y ganaderas que viven y trabajan en Les Garrigues. Es una apuesta clara por la economía circular, por la protección de los suelos y acuíferos, y por la innovación como herramienta para hacer frente a los retos medioambientales.

Desde el GAP, apostamos por la transparencia y nos comprometemos a seguir ofreciendo información veraz y accesible para que la ciudadanía pueda formarse una opinión fundamentada.

🟢 Por una gestión eficiente, responsable y sostenible.

🟢 Por las Garrigues, por el campesinado, por el territorio.

Sorteos que hacen territorio

Desde GAP Cooperativa queremos contribuir a dar visibilidad y promocionar los productos producidos y las actividades desarrolladas en nuestra comarca, al esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas por dinamizar el territorio. En este sentido, entre otras iniciativas llevadas a cabo por la cooperativa con este propósito, el pasado mes de septiembre pusimos en marcha toda una serie de sorteos con premios vinculados con Les Garrigues.

Con el objetivo de aportar un nuevo granito de arena a dar visibilidad a los productos del territorio, al comercio local, a las actividades impulsadas en la comarca de Les Garrigues, el pasado mes de septiembre comenzamos con una serie de sorteos en nuestra red social instagram con premios muy «garriguencs»; el último, un sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª edición de la Muestra Gastronómica de Les Garrigues. Unos sorteos, que de forma lúdica se convierten en un pequeño escaparate para los productos de proximidad, el comercio local y las actividades culturales organizadas en la comarca.

Esta semana hemos entregado el premio a las ganadoras del sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª Muestra Gastronómica de Les Garrigues. En los dos primeros sorteos entregamos un lote de vinos de las bodegas de la DO Costers del Segre, de la subzona de Les Garrigues y entradas para disfrutar de la programación del teatro de Juneda.

Promoción del territorio y consumo de proximidad

En GAP Cooperativa mantenemos una decidida apuesta por promover el consumo responsable y el apoyo a la economía local, en un claro compromiso con el territorio y las personas. Por eso, como siempre, seguimos animando a todos los habitantes de la comarca a consumir productos de proximidad, comprar en las tiendas locales y contratar servicios del territorio; así como a participar activamente en las diferentes propuestas culturales y sociales que se desarrollan en la comarca.

Compromiso con el territorio y las personas

Con este tipo de acciones, que se suman a otras como la colaboración directa con más de treinta entidades deportivas, culturales y sociales de la comarca, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico sostenible y la cohesión social de la comarca; un compromiso que encuentra su máxima expresión en la creación de la Fundación Ara Garrigues, que tiene como principal misión dinamizar la economía de las Garrigues a través del impulso y apoyo directo a proyectos de economía real con implantación física en la comarca de las Garrigues.

¡Próximo sorteo en camino!

Con esta nueva iniciativa, GAP Cooperativa quiere seguir sorprendiendo y premiando a su comunidad, estableciendo un vínculo directo con los productores, comerciantes y creadores locales. Atentos: en breve llegará un nuevo sorteo con un toque muy navideño para seguir descubriendo y disfrutando de lo mejor de las Garrigues.

GAP Cooperativa renueva su compromiso con la cultura en Les Garrigues colaborando en el Festival de Fotoperiodismo Miravisions

Juneda acogerá los próximos días 27, 28 y 29 de septiembre la quinta edición del festival de fotoperiodismo Miravisions, organizada por La Mira, un encuentro de referencia en Cataluña que reúne a profesionales y apasionados del fotoperiodismo con el objetivo de mejorar la calidad de esta disciplina, fomentar el intercambio de conocimientos y ofrecer nuevas perspectivas sobre la realidad a través de la imagen.


Este evento contará un año más con el apoyo de GAP Cooperativa, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la cultura, el deporte y el bienestar social en la comarca de Les Garrigues.


El Miravisions, que tendrá lugar en el Mas Miravall y el Complejo Cultural de Juneda, ofrecerá una variada programación que incluirá talleres, exposiciones y mesas redondas lideradas por reconocidos fotoperiodistas y expertos del sector. Estas actividades no sólo serán dirigidas a los profesionales del fotoperiodismo, sino también a estudiantes y personas interesadas en esta disciplina, con el objetivo de dotarles de herramientas para desarrollar una mirada crítica y personal sobre las imágenes, en un contexto digital y global que demanda cada vez más rigor y creatividad.


Desde GAP Cooperativa, nos enorgullecemos de colaborar en esta edición, impulsando el acceso a la cultura en nuestro territorio. Nuestro compromiso con Les Garrigues va más allá de nuestra labor en el sector agrícola y ganadero. Creemos firmemente que el desarrollo social, formativo, cultural y deportivo es esencial para el bienestar de nuestra comunidad.


El programa de este año incluirá momentos clave como la inauguración de tres exposiciones el 27 de septiembre en el Complejo Cultural de Juneda, que dará el pistoletazo de salida a esta nueva edición de Miravisions: una muestra dedicada al Premio Miravisions de Honor, Tino Soriano, una segunda del jefe de fotografía de La Mira, organizadora del evento, Jordi Borràs y la exposición de los ganadores del IV Premio Miravisions. Las ponencias arrancarán con una interesante conversación entre el fotoperiodista Tino Soriano y la reconocida periodista Rosa Maria Calaf.


Otro de los aspectos más destacados del programa será el acto de entrega del Premio Miravisions de Fotoperiodismo, que se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre en Mas Miravall a partir de las 19:00, seguido de una cena-concierto.


Este tipo de eventos no sólo promueven el fotoperiodismo, sino que también permiten a la comunidad local disfrutar de la cultura de forma cercana y accesible.


Para GAP Cooperativa, esta colaboración representa una forma de devolver a la sociedad parte de lo que recibimos, apostando por proyectos que, como Miravisions, fomentan valores de esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo, que compartimos desde nuestra organización.


Programa de Miravisions

Para consultar el programa completo y obtener más información sobre los actos previstos en esta edición, puede visitar el siguiente enlace: Programa Miravisions.

GAP Cooperativa refuerza su compromiso con el territorio mediante nuevos acuerdos con clubs deportivos locales

GAP Cooperativa, en su continuo compromiso con el territorio y sus gentes, ha firmado nuevos acuerdos de colaboración para esta temporada con el Club Baloncesto Borges – Garrigues y el Club de Fútbol del Albi. Estas nuevas alianzas se suman a las más de 30 colaboraciones que GAP mantiene con varios clubes deportivos, así como entidades culturales, sociales y formativas en la comarca de Les Garrigues.

En los últimos años, GAP Cooperativa destina cerca de 70.000 € anuales a apoyar proyectos que promuevan el deporte, la cultura, la música, la formación y el desarrollo social en la comarca. Esta inversión refleja no sólo el compromiso de GAP con la promoción de actividades saludables y formativas para todas las edades, sino también su dedicación a fomentar un tejido social cohesionado y dinámico en Les Garrigues.

Compromiso con el deporte local

La firma de estos nuevos acuerdos refuerza la relación de GAP Cooperativa con el deporte local, una de las áreas clave de su política de responsabilidad social corporativa. «Creemos firmemente en el poder del deporte para educar y unir a la comunidad». “A través de estos acuerdos, buscamos no sólo apoyar a los clubs deportivos, sino también ayudar a estas entidades en su esfuerzo a la hora de promover valores como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal”, señaló Mònica Jiménez, gerente de esta cooperativa de ganaderas y ganaderas de Les Garrigues.

La cooperativa participa en una amplia gama de proyectos que van desde la promoción de la música y las artes hasta la organización de actividades formativas y sociales que benefician a diferentes colectivos de la comarca.

Un firme compromiso con el territorio y las personas

Desde su fundación, GAP Cooperativa ha mantenido un fuerte vínculo con la comarca de Les Garrigues, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y al bienestar de sus habitantes. La inversión cercana a los 70.000 € anuales en estos últimos años en proyectos locales subraya este compromiso y destaca el papel de GAP como un actor clave en la promoción del bienestar social, cultural, deportivo y formativo de Les Garrigues.

GAP Cooperativa celebra su asamblea anual

El pasado miércoles 26 de junio, se celebró en el Parque de la Alegría de Juneda la Asamblea General de GAP Cooperativa. Durante el evento, se aprobaron el balance de gestión económico y social del ejercicio 2023 y se presentaron los presupuestos para 2024. Además, se explicaron las nuevas normativas del sector porcino, destacando la necesidad de implementar el cuaderno de campo digital para el registro de la actividad de los cultivos y explotaciones ganaderas a partir de septiembre, entre otras. La asamblea finalizó con una cena de hermandad.

El miércoles 26 de junio, el Parque de la Alegría de Juneda acogió la Asamblea General de GAP Cooperativa, un evento que congregó a un gran número cooperativistas. La asamblea comenzó con la presentación y posterior aprobación del balance de gestión económico y social correspondiente al ejercicio 2023, seguido por la presentación de los presupuestos para el año 2024.

Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, y Mónica Jiménez, gerente, fueron los encargados de pilotar esta nueva asamblea y de exponer detalladamente cada punto del orden del día. En este sentido, puso en valor el sólido desempeño económico de la cooperativa durante el último ejercicio, así como el importante trabajo de apoyo a diferentes entidades deportivas, culturales, educativas, etc. de la comarca. En su intervención, el presidente de GAP Cooperativo destacó, a pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de la actividad, el buen momento del sector porcino en el conjunto del estado.

Como siempre, la explicación de las nuevas normativas aplicables al sector ocupó buena parte de esta asamblea, algunas de ellas con un impacto muy directo en la gestión de las explotaciones porcinas, como la relacionada con la necesidad de disponer de un espacio dedicado a la enfermería para los cerdos. Esta medida tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de bienestar animal y un manejo sanitario más adecuado, contribuyendo a la calidad y seguridad de la producción porcinaA partir de septiembre, será obligatorio el uso de cuadernos de campo de carácter digital, una herramienta para el registro y control de las prácticas agrícolas y ganaderas. Esta normativa busca mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades, asegurando un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

La asamblea finalizó con una cena de hermandad entre los asistentes.

GAP Cooperativa, nuevo colaborador de Pla, el festival de cine rural de Juneda

De acuerdo con su compromiso con el territorio y apoyo a diferentes proyectos deportivos, sociales y culturales desarrollados en Les Garrigues, GAP Cooperativa se ha sumado al conjunto de empresas y entidades que dan su apoyo a Pla, un nuevo festival de cine, que se llevará a cabo en Juneda del 26 al 28 de abril.

PLA, Festival de Cine Rural de Juneda, es un espacio de reivindicación, divulgación y celebración de ese cine que está en diálogo con el entorno rural.

Dos ámbitos, el rural y el cinematográfico, que necesitan ser exaltados: las salas de cine viven en constante peligro de extinción, mientras que oficios como el campesinado o la ganadería extensiva están amenazados por nuevos medios de producción y un despoblamiento cada vez más evidente .
Por esta razón, los impulsores de esta iniciativa consideran esencial la aparición de un festival de esta índole, porque facilita las herramientas necesarias para servir de megáfono de la cultura, por un lado, y de la tradición, por otra. Y lo más importante: puede hacerlo de una manera amena, entretenida, sostenible y popular.

El festival Pla

En cuanto a la temática de las películas, es importante recalcar que en el Festival de Cine Rural de Juneda participan filmes que muestran una forma de vivir o ver el entorno rural, no sus oficios, lo que nos permite mostrar todavía más realidades. Aún así, es evidente que el sector primario tendrá un protagonismo inevitable.

El festival ya cuenta con toda su programación, invitados y actividades que se desarrollarán en torno a esta fantástica propuesta cultural que darán cuerpo y alma a esta primera edición del festival Pla. Además de la proyección de las películas y documentales se llevarán a cabo otras actividades como coloquios posteriores a las proyecciones que dispondrán de la colaboración de los músicos Raül Refre, Meritxell Gené o periodista y comunicadora Txell Bonet, entre otros .

El festival empezará con una gala inaugural que tendrá la presencia de la actriz de Juneda Alexandra Olmo, una de las protagonistas del popular programa de TV3, “El Llop” donde, después de varias actuaciones musicales, se proyectará la icónica película “Cinema Paraíso”.

Somos territorio, somos cultura

Con esta colaboración GAP Cooperativa vuelve a hacer valer su compromiso con Les Garrigues, con sus habitantes y los diferentes proyectos culturales, sociales, deportivos… que aporten valor, como el festival Pla, a la comarca.


Cabe destacar que GAP Cooperativa también es el impulsor de la Fundación Ara Garrigues creada, entre otros objetivos, para apoyar y acompañar proyectos de economía real impulsados desde la comarca de las Garrigues capaces de evitar el progresivo despoblamiento del territorio.

GAP Cooperativa colabora con la restauración de la fachada de la iglesia de Juneda

La fachada de la iglesia de Juneda ya luce con todo su esplendor después de las obras de rehabilitación a la que ha sido sometida. GAP Cooperativa ha aportado su colaboración en la financiación de estas obras.

El pasado sábado tuvo lugar el acto oficial de presentación de la nueva fachada de la Iglesia de la Transfiguración del Señor de Juneda, después de haberse sometido a una actuación de restauración, ante algunos problemas estructurales que provocaban desprendimientos de la cornisa y que obligaron a ponerle un protector para evitar situaciones de peligro.

Esta actuación de mejora y rehabilitación de la fachada, impulsada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Juneda, la Diputación de Lleida y el Departamento de Cultura ha tenido un coste de 90.000 €. GAP Cooperativa ha sido una de las entidades que ha dado su apoyo y colaboración para la realización de estas necesarias obras de rehabilitación que han recuperado una de las construcciones emblemáticas del patrimonio histórico de Juneda.

Desde GAP Cooperativa, en los últimos años se está dando un apoyo directo a más de 30 proyectos, entidades y clubes deportivos de la comarca de Les Garrigues, que pone de manifiesto de una manera clara y directa el apoyo de las socias y socias de esta cooperativa con el territorio y el conjunto de su población.

GAP Cooperativa, compromiso y apoyo al deporte de les Garrigues

Desde hace años, en GAP Cooperativa decidimos dar nuestro apoyo y colaboración a diferentes proyectos culturales, sociales, populares y, especialmente, de carácter deportivo de nuestra comarca. En este sentido, cada año cuentan con nuestra colaboración más de 30 entidades de Les Garrigues

El Club Hockey Juneda renueva su acuerdo de colaboración con GAP Cooperativa

El CH Juneda, es una de las entidades deportivas que, una temporada más, tendrán nuestra pequeña aportación económica y soporte para sacar adelante su proyecto deportivo y formativo.

Nuestra apuesta por las entidades deportivas es especialmente significativa ya que consideramos que su trabajo formativo, tanto de carácter deportivo como motivacional y en valores, contribuye de una manera decisiva y sustancial al correcto crecimiento personal de los niños y jóvenes de las nuestro territorio, algo muy importante.

En concreto, en la población de Juneda, sede de la GAP Cooperativa también colaboramos con el Club de Fútbol Juneda, Escuela de Patinaje Artístico, Escuela de Ciclismo de Juneda, Club Padel Juneda, Intercomarcal de Fútbol de Les Garrigues, además de otras entidades y proyectos como el Jovent Junedenc, el Festival Els Rentadors, Miravisió, Antifa Rock, la reparación de la fachada de la iglesia de Juneda, Tastavins Juneda, etc.

El CH Juneda, protagonista de las páginas de deportes del Diario Segre

El conjunto dirigido esta temporada por Xavi Gabernet, que milita en la Segunda Catalana, afronta esta nueva campaña con el objetivo de terminar su participación en lo alto de la clasificación -conscientes de la gran dificultad de dar el salto a la categoría superior- y tener un año tranquilo, en cuanto al aspecto físico -el año pasado las lesiones castigaron a los jugadores junedenses-.

GAP Cooperativa, de acuerdo con su compromiso con el territorio y el deporte de Les Garrigues es uno de los colaboradores del CF Juneda, que preside Albert Roca, y que apuesta por contar con una plantilla con el máximo número posible de jugadores del municipio.

Buena suerte y deportividad en esta temporada 2023-24

GAP Coopertativa, compromiso con el deporte y el territorio

GAP Cooperativa, de acuerdo con su política de responsabilidad social corporativa destina una parte siginificativa de sus recursos a apoyar y patrocinar un gran número de proyectos (alrededor de 30 cada año) de carácter deportivo, cultural, social, etc. de la comarca de las Garrigues

Colaboración con la Associació Jovent Junedenc

El pasado martes, una representación de la Associació Jovent Junedenc visitó nuestras instalaciones y nuestra planta de tratamiento de deyecciones ganaderas, con motivo de la colaboración que GAP Cooperativa ha cerrado con el “jovent”, -como ya se va hecho otros años-, que servirá para financiar las camisetas que se entregarán a los asistentes a la cena de hermandad organizada por la Asociación Jovent Junedenc el lunes 28 en el marco de la Fiesta Mayor de Juneda.

Como siempre, un placer y una gran satisfacción para GAP Cooperativa poder aportar nuestro granito de arena a diferentes proyectos sociales, deportivos, culturales, educativos, etc. llevados a cabo en el transcurso del año en nuestra comarca.

Aprovechando esta visita los representantes de la Asociación se interesaron por el trabajo llevado a cabo por GAP Cooperativa, así como por el funcionamiento de la planta de tratamiento de las deyecciones ganaderas y el nuevo proyecto BIOGAP.

Sin duda, una grata visita en estos días previos a la celebración de la Fiesta Mayor de Juneda.

Buena Fiesta Mayor de Juneda que comenzarán este viernes 25 de agosto