En marcha las obras de Tracjusa, un proyecto pionero en sostenibilidad ganadera y producción de energía limpia en Les Garrigues

GAP Cooperativa comienza las obras para la implementación de un modelo de gestión en su planta de tratamiento de deyecciones ganaderas TRACJUSA, que permitirá aumentar y mejorar la gestión de los purines de una forma limpia, sostenible y eficiente, incrementando al mismo tiempo la producción de fertilizantes orgánicos de calidad y la producción de biogás.

Después de más de diez años desde la presentación del proyecto, este mes han comenzado las obras de transformación de la planta TRACJUSA, situada en Juneda (Les Garrigues). El proyecto, liderado por GAP Cooperativa y desarrollado de la mano de Grup Griñó, supone un cambio de sistema en la gestión de las deyecciones ganaderas y en la producción de energía limpia, empezando por la implementación de un sistema de gasificación de última generación, altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Esta iniciativa no sólo es un hito tecnológico, sino también un compromiso firme con el territorio y la sostenibilidad, que implica a más de 160 familias campesinas y ganaderas de Les Garrigues.

Una nueva etapa para la gestión de las deyecciones ganaderas


El proyecto contempla sustituir el uso actual de gas natural para generar calor por un gas de síntesis producido a partir de Combustibles Sólidos Recuperados (CSR). Este cambio, entre otros beneficios, supondrá una reducción del 85% en las emisiones de gases de efecto invernadero y la eliminación del consumo de combustibles fósiles. Asimismo, permitirá incrementar la producción de biogás y fertilizantes orgánicos de calidad.

Con la modernización de la planta también se prevé una mejora en la capacidad de valorización energética, que permitirá optimizar la generación de biogás y su transformación en biometano para su posterior inyección en la red.

Una inversión al servicio del territorio


Amb una inversió total superior als 25 milions d’euros (finançats mitjançant les aportacions de GAP Cooperativa i Grup Griñó, a més d’una subvenció de la Generalitat de 2,5 MEUR), les obres contemplen la creació d’una planta de gasificació,l’ampliació de la unitat de biogàs i la implementació d’un sistema d’upgrading per a la transformació del biogàs en biometà i la seva injecció a la xarxa. El proyecto prevé estar en funcionamiento durante el primer trimestre de 2027

Seguridad y garantías sanitarias

El proyecto cuenta con todas las autorizaciones y avales técnicos de los organismos competentes de la Generalidad de Cataluña: Dirección General de Calidad Ambiental, Agencia Catalana del Agua, Agencia de Residuos y Dirección General de Salud Pública. Además, del aval de estudios independientes como el emitido por el estudio ERF garantiza la seguridad del proyecto para el medio ambiente y la salud de las personas.

Un proyecto arraigado en el territorio

La transformación de TRACJUSA no sería posible sin la implicación directa del tejido ganadero y agrícola de la comarca. Más de 160 familias asociadas de GAP Cooperativa han apoyado el proyecto desde sus inicios, demostrando que la iniciativa local y cooperativa puede liderar la transición ecológica y energética.

La puesta en marcha de la nueva planta comportará también la creación directa de 15 puestos de trabajo calificados y supondrá un significativo impulso a la dinamización de la economía comarcal.

Transparencia y compromiso con la ciudadanía

Con la voluntad de garantizar la máxima transparencia, GAP Cooperativa prevé habilitar canales de información y sistemas de control abiertos a la ciudadanía, para monitorizar en tiempo real las emisiones y procesos de la planta.

Un futuro verde y cooperativo

Con el inicio de las obras, GAP Cooperativa se posiciona como referente europeo en la gestión sostenible de purines y en la valorización energética de residuos, al servicio del territorio y del medio ambiente. Un paso adelante para Les Garrigues, para la ganadería responsable y para una economía circular real.

GAP Cooperativa, compromiso con la personas y el territorio

Plantas como Tracjusa, vitales para la ganadería


GAP COOPERATIVA la formamos 160 ganaderos que llevamos décadas trabajando para garantizar la viabilidad de un sector fundamental para la comarca de Les Garrigues. Hace 25 años impulsamos Tracjusa, una planta pionera para el tratamiento de purines. Hoy, su continuidad y modernización es imprescindible, no sólo para la gestión de deyecciones ganaderas, sino también para la sostenibilidad energética y económica de nuestro entorno.


En 2016, conscientes del final de las subvenciones a la cogeneración de electricidad para 2025, empezamos a buscar una alternativa viable. Después de analizar varias opciones, y siempre con una visión de futuro responsable, optamos por un proyecto de gasificación de residuos sólidos recuperados (CSR), que permitiría sustituir el gas natural por un combustible renovable. Esta decisión responde a la necesidad de mejorar el impacto de nuestra actividad en el entorno y nuestro compromiso con el territorio.

Nuestro proyecto, autorizado ambientalmente por la Generalitat en 2021, plantea la incorporación de una instalación de gasificación en la planta de Tracjusa para generar energía renovable a partir de combustible sólido recuperado. Hablamos de una actividad avalada por los informes técnicos de la administración competente: Dirección General de Calidad Ambiental, la Agencia Catalana del Agua y la Agencia de Residuos de Cataluña y el Departamento de Salud.

Su objetivo es garantizar que la actividad tenga el menor impacto posible en la salud de las personas y el medio ambiente, reduciendo las emisiones actuales, y continuar con el tratamiento eficiente y ambientalmente seguro de los purines, a la vez que reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Hace 25 años, cuando se puso en marcha Tracjusa, aparecieron voces que cuestionaban el proyecto sin fundamentos científicos ni técnicos. El tiempo ha demostrado que esos argumentos apocalípticos no eran acertados. Ahora se afirma, de forma interesada, capciosa con la voluntad de generar malestar en nuestros pueblos, que la gasificación es incluso peor que la incineración, aunque se han explicado las diferencias en repetidas ocasiones: que son tecnologías distintas y que la finalidad tampoco es la misma. Mientras que la incineración pretende hacer desaparecer la materia, la gasificación sustituye a un combustible fósil por un combustible renovable y que en la escala de valorización de los residuos de la UE, por debajo del reciclaje, antes de la incineración y o traslado al vertedero, la valorización energética es un pilar de la descarbonización y que seguro que en los próximos años será una tecnología y actividad de referencia en Cataluña.

Con esa misma voluntad perversa se refieren a la calidad del aire en la zona. Los datos de la Generalidad de Cataluña, en el informe y conclusiones de la tabla de la calidad del aire de Les Garrigues, constatan que en las estaciones de control de las Terres de Ponent no se han detectado en los últimos cinco años superaciones de los valores. Pero no sólo eso, sino que las mismas voces contrarias obvian que la nueva planta reducirá en más de un 80% las emisiones de CO2 que genera la actividad actual de Tracjusa.

El Ayuntamiento de Juneda ha concedido la licencia de obras al proyecto de gasificación con todos los informes favorables y la licencia ambiental otorgada y el plan urbanístico aprobado, así debía hacerlo. Desde el GAP creemos que la nueva Tracjusa tendrá un impacto positivo en Juneda y la comarca, seremos motor de dinamización y cuando en 25 años miraremos atrás veremos el resultado.

La actividad ganadera es clave para nuestra comarca. Generamos actividad en los pueblos, mantenemos vivo el mundo rural y contribuimos al equilibrio territorial. Los ganaderos del GAP somos y vivimos aquí. Nuestras familias viven aquí. Nuestro compromiso con la comarca no es nuevo y hace décadas que lo demostramos con hechos. Defendemos con firmeza la nueva etapa de Tracjusa porque representa una solución sostenible, eficiente.


GAP Cooperativa obtiene la licencia de obras para el nuevo proyecto por TRACJUSA y avanza hacia una gestión sostenible de deyecciones ganaderas

Las obras se iniciarán en breve y la previsión es que la planta esté en funcionamiento en el primer trimestre de 2026

Juneda, 12 de marzo de 2025.- El nuevo proyecto para la planta de deyecciones ganaderas Tracjusa ha obtenido la licencia municipal para iniciar las obras de la planta de gasificación, la cual ya autorizó a la Generalitat de Cataluña y que representa un avance significativo tanto en la gestión sostenible de las deyecciones ganaderas en Les Garrigues como una mejora.

Según Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, «con la licencia de obras damos un paso decisivo hacia la materialización del nuevo proyecto para Tracjusa, consolidando un proyecto pionero que garantiza una gestión sostenible de las deyecciones ganaderas, reduce el impacto ambiental y contribuye al desarrollo económico y social del territorio».

El proyecto impulsado por GAP cooperativa es una transformación de la actual planta de tratamiento de deyecciones ganaderas, modelo que siempre ha sido referencia al conjunto del Estado como ejemplo de buenas prácticas. Desde su creación hace 25 años, GAP Cooperativa ha trabajado para consolidar un sistema de gestión innovador y sostenible, reflejando su compromiso con el medio ambiente, el sector porcino y el territorio.

El objetivo del proyecto de la Nova Tracjusa es dar una solución sostenible y eficiente a los retos ambientales y energéticos del territorio, promoviendo un modelo respetuoso con el entorno para la gestión de los purines en la comarca. Gracias a este tipo de instalaciones, se producen fertilizantes de alta calidad y se reduce la contaminación del suelo y los acuíferos, evitando los impactos negativos de los excedentes de purines.

Un proyecto imprescindible para el sector y el territorio

Entre los beneficios que comporta la planta de gasificación es que va a permitir generar energía verde y limpia, evitando el uso de combustibles fósiles. Para ello, se utilizará combustible sostenible (CSR), lo que supondrá la reducción del 85% de las emisiones de CO₂ en comparación con el uso de gas fósil no renovable.

Esta tecnología innovadora es la misma que se está implementando en otros puntos de Catalunya, como es el caso de Tarragona. Este tipo de proyectos demuestran que la gasificación es una tecnología clave para la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, con impacto positivo tanto a nivel ambiental como económico.

Compromiso con el territorio y avales medioambientales

El proyecto, que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para su desarrollo, operará bajo las estrictas normas medioambientales y sanitarias, tanto a nivel autonómico, estatal y europeo. Los informes favorables de las autoridades competentes como la Dirección General de Calidad Ambiental, la Agencia de Residuos de Cataluña, la Agencia Catalana del Agua y la Dirección General de Salud, garantizan la seguridad del proyecto para el medio ambiente y la salud de las personas.

GAP Cooperativa, que agrupa a más de 160 familias ganaderas de Les Garrigues, siempre ha mostrado un elevado grado de compromiso con el sector y con el entorno. En este sentido, Cau afirma que “seguiremos trabajando para garantizar una gestión responsable y eficiente, tanto para el sector porcino como para el medio ambiente y la comunidad.»