Sorteos que hacen territorio

Desde GAP Cooperativa queremos contribuir a dar visibilidad y promocionar los productos producidos y las actividades desarrolladas en nuestra comarca, al esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas por dinamizar el territorio. En este sentido, entre otras iniciativas llevadas a cabo por la cooperativa con este propósito, el pasado mes de septiembre pusimos en marcha toda una serie de sorteos con premios vinculados con Les Garrigues.

Con el objetivo de aportar un nuevo granito de arena a dar visibilidad a los productos del territorio, al comercio local, a las actividades impulsadas en la comarca de Les Garrigues, el pasado mes de septiembre comenzamos con una serie de sorteos en nuestra red social instagram con premios muy «garriguencs»; el último, un sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª edición de la Muestra Gastronómica de Les Garrigues. Unos sorteos, que de forma lúdica se convierten en un pequeño escaparate para los productos de proximidad, el comercio local y las actividades culturales organizadas en la comarca.

Esta semana hemos entregado el premio a las ganadoras del sorteo de cuatro comidas para disfrutar de la 30ª Muestra Gastronómica de Les Garrigues. En los dos primeros sorteos entregamos un lote de vinos de las bodegas de la DO Costers del Segre, de la subzona de Les Garrigues y entradas para disfrutar de la programación del teatro de Juneda.

Promoción del territorio y consumo de proximidad

En GAP Cooperativa mantenemos una decidida apuesta por promover el consumo responsable y el apoyo a la economía local, en un claro compromiso con el territorio y las personas. Por eso, como siempre, seguimos animando a todos los habitantes de la comarca a consumir productos de proximidad, comprar en las tiendas locales y contratar servicios del territorio; así como a participar activamente en las diferentes propuestas culturales y sociales que se desarrollan en la comarca.

Compromiso con el territorio y las personas

Con este tipo de acciones, que se suman a otras como la colaboración directa con más de treinta entidades deportivas, culturales y sociales de la comarca, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico sostenible y la cohesión social de la comarca; un compromiso que encuentra su máxima expresión en la creación de la Fundación Ara Garrigues, que tiene como principal misión dinamizar la economía de las Garrigues a través del impulso y apoyo directo a proyectos de economía real con implantación física en la comarca de las Garrigues.

¡Próximo sorteo en camino!

Con esta nueva iniciativa, GAP Cooperativa quiere seguir sorprendiendo y premiando a su comunidad, estableciendo un vínculo directo con los productores, comerciantes y creadores locales. Atentos: en breve llegará un nuevo sorteo con un toque muy navideño para seguir descubriendo y disfrutando de lo mejor de las Garrigues.

Xavier Gispert, director de Ara Garrigues, nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras y Espacios Agrarios del DARPA

La reestructuración llevada a cabo esta semana en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que ha eliminado la Secretaría de Agenda Rural creando dos nuevas Direcciones Generales, ha tenido un efecto directo en el seno de GAP Cooperativa y la Fundació Ara Garrigues, ya que, Xavier Gispert, ocupará la de Infraestructuras y Espacios Agrarios, mientras que Ramon Armengol, también con una vinculación directa con GAP Cooperativa, ocupará la de Desarrollo Rural.

Esta semana ha sido muy especial para GAP Cooperativa con motivo del nombramiento de dos personas vinculadas con nuestra entidad como directores generales de las dos nuevas Direcciones Generales impulsadas por el DARPA, a raíz de la eliminación de la Secretaría de Agenda Rural, dirigida hasta entonces por Víctor Sas.

En este sentido, en GAP cooperativa nos llena de orgullo la elección de Xavier Gispert Pedrol, hasta ahora director de la Fundación Ara Garrigues, como nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras, Regadíos y Espacios Agrarios; así como de Ramon Armengol Torrent, con una larga trayectoria dentro del mundo cooperativo, entre otros con GAP Cooperativa, y ganadero garriguense, que será el nuevo director de la Dirección General de Desarrollo Rural.

Xavier Gispert, un claro compromiso con el territorio y el mundo rural

Ingeniero agrónomo, con una destacada trayectoria profesional y un firme compromiso con Les Garrigues, Xavier Gispert ha sido una figura clave en la Fundación Ara Garrigues, impulsada por GAP Cooperativa. Durante los últimos meses ha llevado a cabo una ingente labor en representación de la Fundación, desde su cargo de director, estableciendo puentes de colaboración con instituciones, emprendedores y administraciones, y apoyando proyectos innovadores que, seguro, verán la luz en breve y servirán para contribuir al desarrollo socioeconómico de la comarca. Su experiencia como consultor y su labor en otros cargos institucionales aseguran una excelente gestión en su nueva responsabilidad en el DARP.

La experiencia y liderazgo de Ramon Armengol

Por su parte, Ramon Armengol aporta una dilatada experiencia en el ámbito cooperativo, tanto a nivel local como europeo. Como representante de las Cooperativas Agroalimentarias de Cataluña y expresidente de COPA-COGECA. En el ámbito europeo, ha formado parte del Comité Consultivo del Porcino de la Comisión Europea y del Grupo de Trabajo de Porcino del COPA-COGECALA su visión estratégica y su implicación en proyectos de innovación y sostenibilidad refuerzan su capacidad para liderar esta nueva etapa que será esencial para fortalecer el desarrollo rural de Cataluña.

Para GAP Cooperativa, estos nombramientos son muy positivos y se convierten en un reconocimiento al alto nivel profesional y humano de sus miembros. A pesar de la satisfacción por la aportación que estos profesionales harán al DARP y al mundo rural catalán; en especial, la salida de Xavier Gispert como director de la Fundación Ara Garrigues deja un “agujero” bastante significativo en la entidad, que había empezado a liderar y estructurar con diligencia y visión y con una gran capacidad para establecer sinergias, contactos de valor y acuerdos estratégicos con distintos actores del territorio.

Tanto GAP Cooperativa, como la Fundació Ara Garrigues reiteramos nuestro apoyo a los nuevos directores y les deseamos los mayores de los logros en esta nueva etapa al servicio del correcto y exitoso desarrollo del mundo rural.

Las nuevas direcciones generales de Desarrollo Rural e Infraestructuras y Espacios Agrarios

Así pues, se ha creado la Dirección General de Desarrollo Rural para coordinar la Subdirección General de Gestión y Control de Ayudas Directas y la Subdirección General de Planificación Rural para garantizar una gestión transversal y coordinada de estos recursos europeos. Otro de los objetivos clave del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación es también la modernización de los regadíos y el desarrollo de riegos de apoyo para la adaptación al cambio climático, especialmente ante el contexto de sequía persistente y para la implementación de la Ley 3/2019, de 17 de junio, de los espacios agrarios.

Por otra parte, la dirección general de infraestructuras tiene entre sus objetivos disponer de una visión estratégica para la sostenibilidad agraria y territorial, y ofrecer una respuesta a los retos climáticos y una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Por este motivo, también se plantea su creación con la Subdirección General de Infraestructuras Rurales.

La reestructuración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación debe servir para gestionar y coordinar las diferentes políticas de una forma más eficiente y especializada, así como para dar una respuesta estratégica, sostenible ya la altura de las necesidades y las urgencias del sector agroalimentario.

El alcalde de Borges Blanques visita las instalaciones de GAP para conocer la Fundación Ara Garrigues y hablar sobre el nuevo proyecto por Tracjusa

El pasado viernes, las oficinas de GAP Cooperativa fueron el marco de la celebración de una reunión con el alcalde de Borges Blanques, Josep Ramon Ferran, para presentarle de primera mano los objetivos y proyectos de la Fundación Ara Garrigues, entidad impulsada por GAP cooperativa, en cuyo transcurso también se habló sobre el nuevo proyecto para la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa.

En la misma línea de actuación que en los últimos encuentros con empresas, entidades y responsables de instituciones de Les Garrigues, Xavier Gispert, director de la Fundación Ara Garrigues, junto con Jordi Armengol, patrón de la Fundación explicaron al máximo mandatario de la capital de Les Garrigues la voluntad de la Fundación de apoyar la emprendeduría, la innovación y el apoyo a proyectos empresariales y sociales que generen impacto positivo en la comarca. En este sentido, se ofreció al Ayuntamiento de Les Borges Blanques plena colaboración en iniciativas orientadas al desarrollo económico y la cohesión territorial y que ayuden a fijar la población en el territorio y apostando por la sostenibilidad.

Durante la reunión, Jordi Armengol, miembro de la Junta Directiva de GAP Cooperativa, impulsora de la Fundación Ara Garrigues, también expuso el proyecto de modernización de la planta Tracjusa. Esta planta, referente en la gestión responsable de deyecciones ganaderas, representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación con su capacidad para transformar residuos sólidos recuperados (CSR) en energía limpia y sostenible. Armengol detalló los sistemas de control de emisiones y seguridad implementados en la planta, destacando que todas las medidas responden a estrictos criterios técnicos avalados por la Generalitat de Catalunya.

Armengol reiteró el compromiso de GAP Cooperativa con el territorio, ofreciendo apoyo a entidades sociales, deportivas y culturales de Borges Blanques. Esta apuesta por la comunidad forma parte del modelo de cooperación de GAP Cooperativa, que combina innovación y arraigo territorial para promover el bienestar y la cohesión social.

Un territorio que afronta cambios para conseguir un futuro sostenible

Tracjusa es una iniciativa impulsada por más de 150 familias de ganaderos comprometidos con el territorio. Con la modernización de la planta, GAP Cooperativa consolidará su liderazgo en la gestión circular de los recursos, dando respuesta a los retos medioambientales derivados de la gestión de deyecciones ganaderas. El proyecto, que sustituye el uso de gas natural por calor generado con CSR, se alinea con las normativas europeas más exigentes y tiene como prioridad la salud de las personas y el medio ambiente.

A pesar de algunas voces críticas en el territorio, GAP Cooperativa defiende que esta planta es una solución viable para tratar de forma responsable y sostenible los excedentes de deyecciones ganaderas y generar energía limpia. «Nuestro modelo no sólo es una respuesta técnica a los problemas del sector, sino una oportunidad para hacer valer el territorio y asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería de la comarca»

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Borges Blanques contrario al proyecto

El equipo de gobierno del consistorio de Borges Blanques ha manifestado públicamente su oposición al nuevo proyecto para Tracjusa. En este sentido, significar que el alcalde de Borges Blanques, después de este encuentro con representantes de la Fundación y de GAP Cooperativa, participó en un acto organizado por una plataforma crítica con el proyecto, donde explicó que a lo largo de esta reunión había manifestado a los responsables de GAP -comentando también que éste era el mismo mensaje que había transmitido a responsables de Griñó- que «nosotros queremos que la comarca sea vista como un territorio donde se producen alimentos de calidad y no como un espacio donde se hacen las cosas que en otros no se hacen» y que si se oponen al proyecto es, básicamente, porque da soluciones para un modelo agroganadero y productivo que es necesario repensar y que no es factible que a través de la tecnología se dé solución a los problemas generados por estos sistemas, sino que es necesario ir a la raíz y no generarlos.

GAP Cooperativa, compromiso con Les Garrigues

Con más de cuarenta años de experiencia, GAP Cooperativa reafirma su misión de contribuir al desarrollo sostenible de Les Garrigues. Los proyectos de la cooperativa, incluyendo Nova Tracjusa, son ejemplos de un modelo de gestión que combina eficiencia, innovación y compromiso con las personas y el territorio. Desde su creación, GAP ha trabajado para mejorar la calidad de vida en el mundo rural, fijando población en el territorio y promoviendo un modelo agrícola y ganadero sostenible y competitivo.

GAP Cooperativa celebra su asamblea anual

El pasado miércoles 26 de junio, se celebró en el Parque de la Alegría de Juneda la Asamblea General de GAP Cooperativa. Durante el evento, se aprobaron el balance de gestión económico y social del ejercicio 2023 y se presentaron los presupuestos para 2024. Además, se explicaron las nuevas normativas del sector porcino, destacando la necesidad de implementar el cuaderno de campo digital para el registro de la actividad de los cultivos y explotaciones ganaderas a partir de septiembre, entre otras. La asamblea finalizó con una cena de hermandad.

El miércoles 26 de junio, el Parque de la Alegría de Juneda acogió la Asamblea General de GAP Cooperativa, un evento que congregó a un gran número cooperativistas. La asamblea comenzó con la presentación y posterior aprobación del balance de gestión económico y social correspondiente al ejercicio 2023, seguido por la presentación de los presupuestos para el año 2024.

Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, y Mónica Jiménez, gerente, fueron los encargados de pilotar esta nueva asamblea y de exponer detalladamente cada punto del orden del día. En este sentido, puso en valor el sólido desempeño económico de la cooperativa durante el último ejercicio, así como el importante trabajo de apoyo a diferentes entidades deportivas, culturales, educativas, etc. de la comarca. En su intervención, el presidente de GAP Cooperativo destacó, a pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de la actividad, el buen momento del sector porcino en el conjunto del estado.

Como siempre, la explicación de las nuevas normativas aplicables al sector ocupó buena parte de esta asamblea, algunas de ellas con un impacto muy directo en la gestión de las explotaciones porcinas, como la relacionada con la necesidad de disponer de un espacio dedicado a la enfermería para los cerdos. Esta medida tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de bienestar animal y un manejo sanitario más adecuado, contribuyendo a la calidad y seguridad de la producción porcinaA partir de septiembre, será obligatorio el uso de cuadernos de campo de carácter digital, una herramienta para el registro y control de las prácticas agrícolas y ganaderas. Esta normativa busca mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades, asegurando un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

La asamblea finalizó con una cena de hermandad entre los asistentes.

Conferencia de Toni Manzano en Mas Miravall organizada por la Fundació Ara Garrigues

El acto, que tendrá lugar el 23 de mayo, empezará a las 19.00 h con una breve presentación de la Fundación Ara Garrigues, en la que seguirá la conferencia “La aventura de crear una startup: lecciones aprendidas y pasos” siguientes”, a cargo de Toni Manzano, experto en la aplicación de la inteligencia artificial en el proceso de fabricación de medicamentos y cofundador y director científico de Aizon.

El próximo 23 de mayo tendrá lugar este encuentro, que tiene como principal objetivo presentar y acercar al territorio a la fundación Ara Garrigues; así como facilitar a los asistentes una información de valor relacionada con la creación y desarrollo de empresas emergentes a través de la conferencia titulada “La aventura de crear una startup: lecciones aprendidas y pasos” siguientes” a cargo de Toni Manzano, un gran experto en inteligencia artificial aplicada al proceso de fabricación de medicamentos y cofundador de la empresa Aizon, con sede en Silicon Valley, entre otras actividades empresariales, de asesoramiento y docentes, residente en Vinaixa desde hace cuatro años.

Este encuentro empezará a las 19.00 horas con una breve presentación de los objetivos de la Fundación Ara Garrigues a cargo de Eduard Cau, presidente del patronato de esta fundación. Alrededor de las 19.15 horas empezará esta conferencia de Toni Manzano, residente en Vinaixa desde hace cuatro años, que dará paso a una tertulia entre los asistentes.

Fundación Ara Garrigues

La Fundación Ara Garrigues es una entidad privada independiente, impulsada por la cooperativa de ganaderos y ganaderas de las Garrigues GAP Cooperativa, que agrupa a personas, empresas y entidades de diferentes ámbitos, especialmente vinculadas con la agricultura y la ganadería, con la misión de dinamizar la economía de la comarca a través del impulso y apoyo económico directo a proyectos de economía real con implantación física en la comarca de Les Garrigues.

La Fundació Ara Garrigues invertirá recursos humanos, económicos y logísticos destinados a contribuir de una manera efectiva y directa a mejorar la competitividad de nuestro territorio y proyectarlo en el exterior, fomentando y apoyando el emprendimiento, la innovación y la cohesión social.

Encuentro con Francés Boya, secretario general para el Reto Demográfico

El pasado jueves, diferentes representantes del patronato de la fundación Ara Garrigues se encontraron, en la sede de la subdelegación del Gobierno de España, con Francés Xavier Boya, secretario general para el reto demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde hablaron sobre los retos y objetivos de la Fundació Ara Garrigues.

En el marco de la ronda de presentaciones que los responsables de la fundación Ara Garrigues están llevando a cabo para presentar los principales objetivos y retos de esta fundación con representantes de diferentes administraciones, entidades y organizaciones, el pasado 15 de febrero Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa y patrón de la fundación, acompañado de Enric Vall, otro de los patrones y Xavier Gispert, director de la fundación Ara Garrigues, compartimos unos minutos con Francés Xavier Boya Alòs, secretario general para el Reto Demográfico.

Una clara apuesta por dinamizar la economía de Les Garrigues y generar proyectos capaces de fijar a la población en el territorio.

Un encuentro muy interesante y provechoso donde tuvieron la oportunidad de explicar los retos y objetivo de la fundación Ara Garrigues, que se centran en apostar por el emprendimiento y la innovación, el fomento de la competitividad y el empleo en la comarca de les Garrigues, el impulso de la investigación y la investigación, así como en la protección y valorización de los recursos paisajísticos de la comarca.

Ara Garrigues es una fundación privada e independiente, impulsada por el conjunto de socios y socias de GAP Cooperativa, que agrupa a personas, empresas y entidades de diferentes ámbitos, especialmente vinculadas con la agricultura y la ganadería, con la misión de dinamizar la economía de la comarca de Les Garrigues mediante el impulso de proyectos de economía real con implantación en la comarca de Les Garrigues.

Por otra parte, el secretario nos explicó la organización territorial respecto al impulso de las políticas del reto demográfico; concretamente a través de los Centros de Innovación Territorial; una red a la que nos invita a colaborar y conocerla en un encuentro que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en Ponferrada.

El secretario general para el Reto Demográfico, el aranés “Paco” Boya cuenta con una larga y destacada trayectoria trabajando por mejores oportunidades para el mundo rural. Entre otros, ha presidido la Comisión de la FEMP para el reto demográfico o la Asociación Española de Municipios de Montaña; además de ocupar el cargo de síndico del Vall d’Aran.

Francés Boya es un gran defensor del reto de volver a esos lugares olvidados de la “mal llamada” España vaciada un protagonismo que nunca tuvieron que perder. “Sólo si damos voz y herramientas a quienes todavía viven y cuidan estos pueblos podremos iniciar un nuevo camino, largo, sin duda, pero que nos permita dibujar muchos futuros para pequeños pueblos donde la vida y la esperanza sean entonces que vuelvan a germinar ”.

Funciones Secretaría General para el Reto Demográfico

Las funciones básicas de la Secretaría General para el Reto Demográfico son la elaboración y el impulso de estrategias, planes y actuaciones prioritarias en materia de reto demográfico; la coordinación de los departamentos ministeriales y de las administraciones públicas territoriales en materia de reto demográfico, así como el impulso de la colaboración público-privada; el desarrollo de las políticas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades sin discriminación en razón de lugar de residencia o edad, y especialmente para las áreas rurales; la participación en representación de la AGE en Consejos de la Unión Europea en materia de reto demográfico y otros organismos internacionales; así como aquellas funciones que la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural atribuye a la Administración General del Estado.