El porcino de Cataluña exige una transición ordenada en la gestión de purines

Article de Porcinews / Maig 2025

El sector porcino de Cataluña reclama una transición ordenada en el tratamiento de purines para garantizar la sostenibilidad ambiental.

El pasado 5 de mayo, Barcelona acogió la jornada de presentación del Observatorio del Tratamiento de Purines de Porcino, una iniciativa promovida por ADAP para reforzar el seguimiento, análisis y propuesta de soluciones frente al desafío que supone el tratamiento de purines en zonas con alta densidad ganadera, como Cataluña.

El encuentro puso en valor la experiencia acumulada de las 24 plantas de cogeneración asociadas a ADAP, que durante 25 años han ofrecido una solución eficaz para tratar entre el 15 y el 20 % del excedente de purines porcinos. Estas plantas no solo generan energía, sino que higienizan y reducen la carga nitrogenada de los purines, contribuyendo a mitigar su impacto ambiental. Sin embargo, su continuidad está en riesgo por el vencimiento de la vida útil regulatoria, con seis plantas afectadas antes de 2027.

El sector porcino, que representa el 42,5 % de la Producción Final Ganadera y más de 415.000 empleos en España, no es ajeno a la necesidad de modernización. Las organizaciones participantes propusieron una moratoria regulatoria y un Plan Renove que permita evolucionar hacia modelos más eficientes, integrando la cogeneración con la producción de biometano. Esta transición evitaría la acumulación de purines sin tratar, cuyo volumen podría aumentar un 25 % en los próximos diez años si no se actúa a tiempo.

También se destacó el compromiso del sector con el cumplimiento de las normativas medioambientales y la reducción de emisiones. En Lleida, por ejemplo, se ha conseguido una reducción del 40 % en emisiones por gestión de estiércoles en los últimos 15 años, además de mejoras en eficiencia hídrica y reducción de amoniaco. El Observatorio aspira a ser una red de conocimiento para promover las mejores técnicas disponibles y garantizar que la sostenibilidad

GAP Cooperativa: compromiso colectivo por un territorio vivo y sostenible

En Les Garrigues, el compromiso con el territorio tiene nombres y apellidos. Lo tienen las más de 150 familias ganaderas asociadas a GAP Cooperativa, que trabajan incansablemente para sacar adelante sus explotaciones y construir un futuro arraigado, digno y sostenible. Pero este compromiso no anda solo: cuenta con el apoyo de muchos vecinos y vecinas del territorio que ven en el nuevo proyecto de Nova Tracjusa una gran oportunidad para el desarrollo de la comarca.

El proyecto para la Nova Tracjusa no es sólo una respuesta técnica a un reto ambiental. Es el fruto del esfuerzo compartido, de la organización colectiva y de la voluntad de impulsar una gestión moderna, eficiente y responsable de las deyecciones ganaderas.

Un gran número de vecinos y vecinas de la comarca lo entienden así. Porque saben que un campesinado fuerte, arraigado y organizado es una garantía de futuro para todos.

Beneficios ambientales concretos y medibles

Con el nuevo proyecto de Tracjusa, GAP Cooperativa quiere avanzar hacia un modelo de economía circular, transformando los excedentes de las deyecciones ganaderas de sus granjas en un abono orgánico de calidad y donde los residuos no peligrosos –aquellos que no se pueden reutilizar ni reciclar– se convierten en recursos útiles mediante la gasificación, una tecnología.

Este proceso permitirá:

  • Reducir el uso de combustibles fósiles
  • Tratar de forma correcta, eficiente y minimizar el impacto ambiental de las deyecciones ganaderas
  • Valorizar los purines como abono orgánico
  • Reducir las emisiones de CO₂, contribuyendo directamente a mejorar la calidad del aire de Les Garrigues.

Compromiso con las personas y el territorio

Los socios y socias de GAP Cooperativa no son sólo ganaderos. Son familias que viven, trabajan y hacen crecer les Garrigues día tras día. Su compromiso con el territorio no es una estrategia, es una realidad. Están decididos a seguir generando riqueza para el conjunto de la comarca, no a cualquier precio, sino de forma limpia, ordenada y compatible con la vida rural y el respeto al medio ambiente.

El proyecto de Tracjusa es también una muestra de resiliencia. A pesar de las dificultades, los obstáculos y los debates generados, GAP Cooperativa ha mantenido una actitud de diálogo, transparencia y voluntad de explicar el proyecto con claridad.

Una oportunidad que no podemos dejar pasar

Les Garrigues tienen ante sí una oportunidad real de liderar un modelo de gestión sostenible y eficiente de las deyecciones ganaderas. No se trata sólo de tecnología o inversiones: se trata de defender un modelo de vida y producción que mira al futuro sin renunciar al arraigo en el territorio.

GAP Cooperativa vuelve a apoyar el Festival Pla, el cine que conecta con el territorio

Del 24 al 27 de abril, Juneda acoge una nueva edición del festival de cine rural con el apoyo activo de la cooperativa ganadera de Les Garrigues

Juneda volverá a convertirse en capital cultural de Les Garrigues con la celebración del Festival Pla, un evento cinematográfico consolidado que celebra el cine realizado desde el mundo rural y que, un año más, contará con el apoyo decidido de GAP Cooperativa, entre otros. Esta entidad, formada por más de 150 familias de ganaderos y campesinos de la comarca, reafirma así su compromiso con las actividades culturales, sociales, deportivas y educativas del territorio.

El Festival Pla, que se llevará a cabo entre los días 24 y 27 de abril, se ha convertido en una plataforma imprescindible para mostrar historias que parten del mundo rural, pero interpelan a toda la sociedad, reivindicando la mirada periférica como herramienta de transformación social y artística.

Esta colaboración se inscribe dentro de un modelo de cooperativismo comprometido con el desarrollo integral de Les Garrigues. En palabras de representantes de GAP, “estimar el territorio es también apoyar a la gente que le hace crecer culturalmente”.

El festival incluirá proyecciones, debates, actividades y la presencia de creadores y creadoras que encuentren en el entorno rural una fuente de inspiración y de arraigo. La apuesta de GAP por el Festival Pla forma parte de su proyecto global de participación activa en proyectos que fortalecen el tejido social y cultural de la comarca, tal y como lo hace también en el ámbito de la sostenibilidad, la educación y el deporte.

Con iniciativas como ésta, el mundo rural no sólo se mantiene vivo, sino que se proyecta hacia el futuro desde la cultura, la cooperación y la comunidad. Nuestro agradecimiento a los organizadores de esta fantástica propuesta por dinamizar culturalmente el territorio y dar visibilidad y reivindica el cine que está en diálogo con el entorno rural.

Desmontando mentiras sobre el nuevo proyecto por TRACJUSA

En un contexto donde la desinformación puede generar confusión y rechazo infundado, desde GAP Cooperativa queremos realizar un ejercicio de claridad y transparencia. El proyecto de Nova Tracjusa ha sido objeto de comentarios y afirmaciones incorrectas que es necesario matizar y contrastar con datos reales. En este artículo y en el video adjunto te explicamos qué es cierto y qué no lo es.

Nova Tracjusa no es una incineradora

Una de las falsedades más recurrentes es que la Nova Tracjusa funcionará como una incineradora. Nada más lejos de la realidad. El proyecto no incinera ningún tipo de residuo. La tecnología que utilizamos es la gasificación, un proceso totalmente diferente, mucho más limpio y seguro, que transforma un sólido residuo en un gas utilizado como fuente de energía. Es una tecnología avalada científica y ampliamente utilizada en todo el mundo. Un proyecto con garantías ambientales y sanitarias

Nova Tracjusa no provocará problemas para la salud

También se ha extendido el rumor de que Nova Tracjusa puede provocar problemas de salud. Esta afirmación es falsa. El proyecto cuenta con todas las autorizaciones ambientales necesarias, y ha sido informado favorablemente por diversos organismos públicos, incluido el ámbito de salud, territorio y sostenibilidad. Se trata de un proyecto que ha superado con éxito todas las evaluaciones técnicas pertinentes.

No tratará 300.000 toneladas de residuos año

No se gestionarán 300.000 toneladas de residuos Otro dato manipulado es la supuesta gestión de 300.000 toneladas de residuos al año. La realidad es que Nova Tracjusa es una instalación de tratamiento de purines, orientada a transformar este residuo orgánico en fertilizante de alta calidad y biogás. Este proceso se realiza mediante el uso de combustible sólido recuperado (CSR), que sustituye al gas natural por una fuente energética alternativa, mucho menos contaminante. Se tratará un máximo de 45.000 toneladas años de estos CSR.

Reducción de emisiones y apuesta por la sostenibilidad

Gracias a la aplicación de tecnología de última generación, el nuevo modelo energético de Nova Tracjusa permitirá reducir más del 80% de las emisiones asociadas al combustible fósil, un dato que pone de manifiesto su compromiso ambiental y con la salud del territorio.

Dinamización de la economía de la comarca

Además, el proyecto compondrá una inversión de cerca de 10 millones de euros, que también implica dinamización económica y oportunidades laborales para la comarca. Por un territorio vivo y un modelo eficiente Nova Tracjusa nace de la voluntad de más de 150 familias campesinas y ganaderas que viven y trabajan en Les Garrigues. Es una apuesta clara por la economía circular, por la protección de los suelos y acuíferos, y por la innovación como herramienta para hacer frente a los retos medioambientales.

Desde el GAP, apostamos por la transparencia y nos comprometemos a seguir ofreciendo información veraz y accesible para que la ciudadanía pueda formarse una opinión fundamentada.

🟢 Por una gestión eficiente, responsable y sostenible.

🟢 Por las Garrigues, por el campesinado, por el territorio.

GAP Cooperativa, referente en la gestión sostenible de deyecciones ganaderas, participa en la jornada de Cajamar e Interporc en la Lonja de Lleida

El pasado miércoles, la Llotja de Lleida acogió la presentación del último informe sobre el modelo económico estatal del sector porcino, elaborado por Cajamar e Interporc. El acto reunió a representantes de la industria, expertos y profesionales del sector, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades de un sector que tiene un papel clave en la economía y la sostenibilidad del medio rural.

Cajamar e Interporc presentaron ayer en la Lonja de Lleida su informe titulado Los retos del sector porcino español, un completo análisis del modelo económico de este sector. Este estudio hace valer una ganadería moderna y responsable, enfocada no sólo a liderar en producción, sino también a garantizar la calidad y la sostenibilidad en todos sus procesos, respondiendo a las necesidades de consumidores y sociedad.

Manuel Lainez Andrés, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, y Daniel De Miguel, director internacional de Interporc, fueron los encargados de desgranar los detalles de este informe. Uno de los puntos destacados fue que el 96% del censo estatal de cerdos se concentra en municipios con menos de 30.000 habitantes, lo que subraya la aportación del sector al desarrollo rural. Sin embargo, esta contribución a menudo pasa desapercibida para el gran público, lo que refuerza la necesidad de una mejor comunicación para poner de relieve su impacto positivo.

Con cifras de exportación que alcanzan los 9,2 millones de toneladas anuales y un consumo interno en descenso, el sector porcino afronta el reto constante de adaptarse a los cambios. La economía circular se presenta como una estrategia clave para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. Esta jornada, moderada por Daniel Babot, catedrático de Ciencia Animal de la Universidad de Lleida, también sirvió para presentar experiencias destacadas del sector.

Entre éstas, Coral Carrasco, coordinadora de I+D y sostenibilidad del Grupo Vall Companys, compartió el proyecto PENTA, destinado a reducir la huella de carbono de la empresa. Por su parte, Fernando Ederra, gerente de Tauste CGE, SL., expuso la gestión de estiércol como fertilizante. Luis Viscasillas, responsable de sostenibilidad del Grupo Jorge, destacó la importancia de encontrar soluciones creativas frente a las dificultades, destacando la adaptabilidad e innovación como ejes centrales del futuro del sector.

La experiencia de GAP Cooperativa en la gestión de las deyecciones ganaderas

En esa misma línea, GAP Cooperativa fue otro de los actores participantes en esta jornada. Mónica Jiménez, gerente de GAP Cooperativa compartió su experiencia y conocimientos sobre la gestión de deyecciones ganaderas que desarrolla la cooperativa. En su intervención, destacó el modelo de economía circular implementado por GAP, que permite transformar los excedentes de deyecciones en abono orgánico de alta calidad, contribuyendo así a la sostenibilidad de las explotaciones y al respeto por el medio ambiente.

Especial mención tuvo la planta de tratamiento de deyecciones de TRACJUSA, que desde hace más de veinte años ha sido un referente europeo en el aprovechamiento y valorización de los purines. Con la implantación del nuevo modelo de gestión proyectado por la planta se prevé una mejora significativa en la eficiencia y sostenibilidad del proceso, gracias a la sustitución de la actual fuente de calor –basada en gas natural– por un gas de síntesis generado a través de un proceso de gasificación de Combustibles Sólidos de Residuos (CSR). Esta innovación permitirá reducir hasta un 85% las emisiones de CO2 de la planta, dando una segunda vida a materiales que, de otra forma, acabarían en vertederos.

Con esta participación, GAP Cooperativa reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en la gestión de deyecciones ganaderas, consolidándose como un modelo a seguir en el ámbito europeo.

El alcalde de Borges Blanques visita las instalaciones de GAP para conocer la Fundación Ara Garrigues y hablar sobre el nuevo proyecto por Tracjusa

El pasado viernes, las oficinas de GAP Cooperativa fueron el marco de la celebración de una reunión con el alcalde de Borges Blanques, Josep Ramon Ferran, para presentarle de primera mano los objetivos y proyectos de la Fundación Ara Garrigues, entidad impulsada por GAP cooperativa, en cuyo transcurso también se habló sobre el nuevo proyecto para la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa.

En la misma línea de actuación que en los últimos encuentros con empresas, entidades y responsables de instituciones de Les Garrigues, Xavier Gispert, director de la Fundación Ara Garrigues, junto con Jordi Armengol, patrón de la Fundación explicaron al máximo mandatario de la capital de Les Garrigues la voluntad de la Fundación de apoyar la emprendeduría, la innovación y el apoyo a proyectos empresariales y sociales que generen impacto positivo en la comarca. En este sentido, se ofreció al Ayuntamiento de Les Borges Blanques plena colaboración en iniciativas orientadas al desarrollo económico y la cohesión territorial y que ayuden a fijar la población en el territorio y apostando por la sostenibilidad.

Durante la reunión, Jordi Armengol, miembro de la Junta Directiva de GAP Cooperativa, impulsora de la Fundación Ara Garrigues, también expuso el proyecto de modernización de la planta Tracjusa. Esta planta, referente en la gestión responsable de deyecciones ganaderas, representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación con su capacidad para transformar residuos sólidos recuperados (CSR) en energía limpia y sostenible. Armengol detalló los sistemas de control de emisiones y seguridad implementados en la planta, destacando que todas las medidas responden a estrictos criterios técnicos avalados por la Generalitat de Catalunya.

Armengol reiteró el compromiso de GAP Cooperativa con el territorio, ofreciendo apoyo a entidades sociales, deportivas y culturales de Borges Blanques. Esta apuesta por la comunidad forma parte del modelo de cooperación de GAP Cooperativa, que combina innovación y arraigo territorial para promover el bienestar y la cohesión social.

Un territorio que afronta cambios para conseguir un futuro sostenible

Tracjusa es una iniciativa impulsada por más de 150 familias de ganaderos comprometidos con el territorio. Con la modernización de la planta, GAP Cooperativa consolidará su liderazgo en la gestión circular de los recursos, dando respuesta a los retos medioambientales derivados de la gestión de deyecciones ganaderas. El proyecto, que sustituye el uso de gas natural por calor generado con CSR, se alinea con las normativas europeas más exigentes y tiene como prioridad la salud de las personas y el medio ambiente.

A pesar de algunas voces críticas en el territorio, GAP Cooperativa defiende que esta planta es una solución viable para tratar de forma responsable y sostenible los excedentes de deyecciones ganaderas y generar energía limpia. «Nuestro modelo no sólo es una respuesta técnica a los problemas del sector, sino una oportunidad para hacer valer el territorio y asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería de la comarca»

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Borges Blanques contrario al proyecto

El equipo de gobierno del consistorio de Borges Blanques ha manifestado públicamente su oposición al nuevo proyecto para Tracjusa. En este sentido, significar que el alcalde de Borges Blanques, después de este encuentro con representantes de la Fundación y de GAP Cooperativa, participó en un acto organizado por una plataforma crítica con el proyecto, donde explicó que a lo largo de esta reunión había manifestado a los responsables de GAP -comentando también que éste era el mismo mensaje que había transmitido a responsables de Griñó- que «nosotros queremos que la comarca sea vista como un territorio donde se producen alimentos de calidad y no como un espacio donde se hacen las cosas que en otros no se hacen» y que si se oponen al proyecto es, básicamente, porque da soluciones para un modelo agroganadero y productivo que es necesario repensar y que no es factible que a través de la tecnología se dé solución a los problemas generados por estos sistemas, sino que es necesario ir a la raíz y no generarlos.

GAP Cooperativa, compromiso con Les Garrigues

Con más de cuarenta años de experiencia, GAP Cooperativa reafirma su misión de contribuir al desarrollo sostenible de Les Garrigues. Los proyectos de la cooperativa, incluyendo Nova Tracjusa, son ejemplos de un modelo de gestión que combina eficiencia, innovación y compromiso con las personas y el territorio. Desde su creación, GAP ha trabajado para mejorar la calidad de vida en el mundo rural, fijando población en el territorio y promoviendo un modelo agrícola y ganadero sostenible y competitivo.

GAP Cooperativa refuerza su compromiso con el territorio mediante nuevos acuerdos con clubs deportivos locales

GAP Cooperativa, en su continuo compromiso con el territorio y sus gentes, ha firmado nuevos acuerdos de colaboración para esta temporada con el Club Baloncesto Borges – Garrigues y el Club de Fútbol del Albi. Estas nuevas alianzas se suman a las más de 30 colaboraciones que GAP mantiene con varios clubes deportivos, así como entidades culturales, sociales y formativas en la comarca de Les Garrigues.

En los últimos años, GAP Cooperativa destina cerca de 70.000 € anuales a apoyar proyectos que promuevan el deporte, la cultura, la música, la formación y el desarrollo social en la comarca. Esta inversión refleja no sólo el compromiso de GAP con la promoción de actividades saludables y formativas para todas las edades, sino también su dedicación a fomentar un tejido social cohesionado y dinámico en Les Garrigues.

Compromiso con el deporte local

La firma de estos nuevos acuerdos refuerza la relación de GAP Cooperativa con el deporte local, una de las áreas clave de su política de responsabilidad social corporativa. «Creemos firmemente en el poder del deporte para educar y unir a la comunidad». “A través de estos acuerdos, buscamos no sólo apoyar a los clubs deportivos, sino también ayudar a estas entidades en su esfuerzo a la hora de promover valores como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal”, señaló Mònica Jiménez, gerente de esta cooperativa de ganaderas y ganaderas de Les Garrigues.

La cooperativa participa en una amplia gama de proyectos que van desde la promoción de la música y las artes hasta la organización de actividades formativas y sociales que benefician a diferentes colectivos de la comarca.

Un firme compromiso con el territorio y las personas

Desde su fundación, GAP Cooperativa ha mantenido un fuerte vínculo con la comarca de Les Garrigues, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y al bienestar de sus habitantes. La inversión cercana a los 70.000 € anuales en estos últimos años en proyectos locales subraya este compromiso y destaca el papel de GAP como un actor clave en la promoción del bienestar social, cultural, deportivo y formativo de Les Garrigues.

GAP Cooperativa celebra su asamblea anual

El pasado miércoles 26 de junio, se celebró en el Parque de la Alegría de Juneda la Asamblea General de GAP Cooperativa. Durante el evento, se aprobaron el balance de gestión económico y social del ejercicio 2023 y se presentaron los presupuestos para 2024. Además, se explicaron las nuevas normativas del sector porcino, destacando la necesidad de implementar el cuaderno de campo digital para el registro de la actividad de los cultivos y explotaciones ganaderas a partir de septiembre, entre otras. La asamblea finalizó con una cena de hermandad.

El miércoles 26 de junio, el Parque de la Alegría de Juneda acogió la Asamblea General de GAP Cooperativa, un evento que congregó a un gran número cooperativistas. La asamblea comenzó con la presentación y posterior aprobación del balance de gestión económico y social correspondiente al ejercicio 2023, seguido por la presentación de los presupuestos para el año 2024.

Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, y Mónica Jiménez, gerente, fueron los encargados de pilotar esta nueva asamblea y de exponer detalladamente cada punto del orden del día. En este sentido, puso en valor el sólido desempeño económico de la cooperativa durante el último ejercicio, así como el importante trabajo de apoyo a diferentes entidades deportivas, culturales, educativas, etc. de la comarca. En su intervención, el presidente de GAP Cooperativo destacó, a pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de la actividad, el buen momento del sector porcino en el conjunto del estado.

Como siempre, la explicación de las nuevas normativas aplicables al sector ocupó buena parte de esta asamblea, algunas de ellas con un impacto muy directo en la gestión de las explotaciones porcinas, como la relacionada con la necesidad de disponer de un espacio dedicado a la enfermería para los cerdos. Esta medida tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de bienestar animal y un manejo sanitario más adecuado, contribuyendo a la calidad y seguridad de la producción porcinaA partir de septiembre, será obligatorio el uso de cuadernos de campo de carácter digital, una herramienta para el registro y control de las prácticas agrícolas y ganaderas. Esta normativa busca mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades, asegurando un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

La asamblea finalizó con una cena de hermandad entre los asistentes.

GAP Cooperativa, nuevo colaborador de Pla, el festival de cine rural de Juneda

De acuerdo con su compromiso con el territorio y apoyo a diferentes proyectos deportivos, sociales y culturales desarrollados en Les Garrigues, GAP Cooperativa se ha sumado al conjunto de empresas y entidades que dan su apoyo a Pla, un nuevo festival de cine, que se llevará a cabo en Juneda del 26 al 28 de abril.

PLA, Festival de Cine Rural de Juneda, es un espacio de reivindicación, divulgación y celebración de ese cine que está en diálogo con el entorno rural.

Dos ámbitos, el rural y el cinematográfico, que necesitan ser exaltados: las salas de cine viven en constante peligro de extinción, mientras que oficios como el campesinado o la ganadería extensiva están amenazados por nuevos medios de producción y un despoblamiento cada vez más evidente .
Por esta razón, los impulsores de esta iniciativa consideran esencial la aparición de un festival de esta índole, porque facilita las herramientas necesarias para servir de megáfono de la cultura, por un lado, y de la tradición, por otra. Y lo más importante: puede hacerlo de una manera amena, entretenida, sostenible y popular.

El festival Pla

En cuanto a la temática de las películas, es importante recalcar que en el Festival de Cine Rural de Juneda participan filmes que muestran una forma de vivir o ver el entorno rural, no sus oficios, lo que nos permite mostrar todavía más realidades. Aún así, es evidente que el sector primario tendrá un protagonismo inevitable.

El festival ya cuenta con toda su programación, invitados y actividades que se desarrollarán en torno a esta fantástica propuesta cultural que darán cuerpo y alma a esta primera edición del festival Pla. Además de la proyección de las películas y documentales se llevarán a cabo otras actividades como coloquios posteriores a las proyecciones que dispondrán de la colaboración de los músicos Raül Refre, Meritxell Gené o periodista y comunicadora Txell Bonet, entre otros .

El festival empezará con una gala inaugural que tendrá la presencia de la actriz de Juneda Alexandra Olmo, una de las protagonistas del popular programa de TV3, “El Llop” donde, después de varias actuaciones musicales, se proyectará la icónica película “Cinema Paraíso”.

Somos territorio, somos cultura

Con esta colaboración GAP Cooperativa vuelve a hacer valer su compromiso con Les Garrigues, con sus habitantes y los diferentes proyectos culturales, sociales, deportivos… que aporten valor, como el festival Pla, a la comarca.


Cabe destacar que GAP Cooperativa también es el impulsor de la Fundación Ara Garrigues creada, entre otros objetivos, para apoyar y acompañar proyectos de economía real impulsados desde la comarca de las Garrigues capaces de evitar el progresivo despoblamiento del territorio.

Diferentes asociados de GAP Cooperativa beneficiados con las ayudas de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario

Los socios beneficiados con estas ayudas, otorgadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, recibirán un importe total de 90.399 €, dirigidos a sufragar parte de la compra de un tractor, dos máquinas telescópicas y un sistema de autoguiaje. En la tramitación de estas ayudas han contado con la colaboración y asesoramiento técnico de GAP Cooperativa.

El objeto de estas ayudas es promover inversiones para fomentar la aplicación de la agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Estas ayudas estaban dirigidas a personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas o que desarrollaran servicios agrarios, agrupaciones de un mínimo de cinco titulares de explotaciones ganaderas, consorcios y otras formas de colaboración público-privada y cualquier organización o asociación de productores reconocida, en todos los casos siempre que tengan la consideración de PYME.

Cuantía de las ayudas

La intensidad máxima establecida fue de un 40% del coste elegible, con la posibilidad de incrementarse hasta un 60% para inversiones colectivas, consorcios o jóvenes agricultores. La cuantía máxima de ayuda se situó en los 300.000€, mientras que el importe mínimo de inversión para acceder se situó en los 5.000€.


Concesión de 90.399 €

En el caso de la petición tramitada por GAP Cooperativa para cuatro de sus asociados fue de 225.999 €, consiguiendo una ayuda final de 90.399 € dirigidas a sufragar parte de la compra de un tractor, dos máquinas telescópicas y un sistema de autoguiado


La petición de la ayuda se tramitó al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a través de la convocatoria de Ayudas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería que tiene como objetivo la concesión de ayudas a proyectos de inversión que impulsen la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, en particular, en la Inversión 4 “Plan de impulso de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería: Inversiones en agricultura de precisión , eficiencia energética y económica circular en el sector agrario”.