Xavier Gispert, director de Ara Garrigues, nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras y Espacios Agrarios del DARPA

La reestructuración llevada a cabo esta semana en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que ha eliminado la Secretaría de Agenda Rural creando dos nuevas Direcciones Generales, ha tenido un efecto directo en el seno de GAP Cooperativa y la Fundació Ara Garrigues, ya que, Xavier Gispert, ocupará la de Infraestructuras y Espacios Agrarios, mientras que Ramon Armengol, también con una vinculación directa con GAP Cooperativa, ocupará la de Desarrollo Rural.

Esta semana ha sido muy especial para GAP Cooperativa con motivo del nombramiento de dos personas vinculadas con nuestra entidad como directores generales de las dos nuevas Direcciones Generales impulsadas por el DARPA, a raíz de la eliminación de la Secretaría de Agenda Rural, dirigida hasta entonces por Víctor Sas.

En este sentido, en GAP cooperativa nos llena de orgullo la elección de Xavier Gispert Pedrol, hasta ahora director de la Fundación Ara Garrigues, como nuevo responsable de la Dirección General de Infraestructuras, Regadíos y Espacios Agrarios; así como de Ramon Armengol Torrent, con una larga trayectoria dentro del mundo cooperativo, entre otros con GAP Cooperativa, y ganadero garriguense, que será el nuevo director de la Dirección General de Desarrollo Rural.

Xavier Gispert, un claro compromiso con el territorio y el mundo rural

Ingeniero agrónomo, con una destacada trayectoria profesional y un firme compromiso con Les Garrigues, Xavier Gispert ha sido una figura clave en la Fundación Ara Garrigues, impulsada por GAP Cooperativa. Durante los últimos meses ha llevado a cabo una ingente labor en representación de la Fundación, desde su cargo de director, estableciendo puentes de colaboración con instituciones, emprendedores y administraciones, y apoyando proyectos innovadores que, seguro, verán la luz en breve y servirán para contribuir al desarrollo socioeconómico de la comarca. Su experiencia como consultor y su labor en otros cargos institucionales aseguran una excelente gestión en su nueva responsabilidad en el DARP.

La experiencia y liderazgo de Ramon Armengol

Por su parte, Ramon Armengol aporta una dilatada experiencia en el ámbito cooperativo, tanto a nivel local como europeo. Como representante de las Cooperativas Agroalimentarias de Cataluña y expresidente de COPA-COGECA. En el ámbito europeo, ha formado parte del Comité Consultivo del Porcino de la Comisión Europea y del Grupo de Trabajo de Porcino del COPA-COGECALA su visión estratégica y su implicación en proyectos de innovación y sostenibilidad refuerzan su capacidad para liderar esta nueva etapa que será esencial para fortalecer el desarrollo rural de Cataluña.

Para GAP Cooperativa, estos nombramientos son muy positivos y se convierten en un reconocimiento al alto nivel profesional y humano de sus miembros. A pesar de la satisfacción por la aportación que estos profesionales harán al DARP y al mundo rural catalán; en especial, la salida de Xavier Gispert como director de la Fundación Ara Garrigues deja un “agujero” bastante significativo en la entidad, que había empezado a liderar y estructurar con diligencia y visión y con una gran capacidad para establecer sinergias, contactos de valor y acuerdos estratégicos con distintos actores del territorio.

Tanto GAP Cooperativa, como la Fundació Ara Garrigues reiteramos nuestro apoyo a los nuevos directores y les deseamos los mayores de los logros en esta nueva etapa al servicio del correcto y exitoso desarrollo del mundo rural.

Las nuevas direcciones generales de Desarrollo Rural e Infraestructuras y Espacios Agrarios

Así pues, se ha creado la Dirección General de Desarrollo Rural para coordinar la Subdirección General de Gestión y Control de Ayudas Directas y la Subdirección General de Planificación Rural para garantizar una gestión transversal y coordinada de estos recursos europeos. Otro de los objetivos clave del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación es también la modernización de los regadíos y el desarrollo de riegos de apoyo para la adaptación al cambio climático, especialmente ante el contexto de sequía persistente y para la implementación de la Ley 3/2019, de 17 de junio, de los espacios agrarios.

Por otra parte, la dirección general de infraestructuras tiene entre sus objetivos disponer de una visión estratégica para la sostenibilidad agraria y territorial, y ofrecer una respuesta a los retos climáticos y una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Por este motivo, también se plantea su creación con la Subdirección General de Infraestructuras Rurales.

La reestructuración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación debe servir para gestionar y coordinar las diferentes políticas de una forma más eficiente y especializada, así como para dar una respuesta estratégica, sostenible ya la altura de las necesidades y las urgencias del sector agroalimentario.

El alcalde de Borges Blanques visita las instalaciones de GAP para conocer la Fundación Ara Garrigues y hablar sobre el nuevo proyecto por Tracjusa

El pasado viernes, las oficinas de GAP Cooperativa fueron el marco de la celebración de una reunión con el alcalde de Borges Blanques, Josep Ramon Ferran, para presentarle de primera mano los objetivos y proyectos de la Fundación Ara Garrigues, entidad impulsada por GAP cooperativa, en cuyo transcurso también se habló sobre el nuevo proyecto para la planta de tratamiento de deyecciones ganaderas Tracjusa.

En la misma línea de actuación que en los últimos encuentros con empresas, entidades y responsables de instituciones de Les Garrigues, Xavier Gispert, director de la Fundación Ara Garrigues, junto con Jordi Armengol, patrón de la Fundación explicaron al máximo mandatario de la capital de Les Garrigues la voluntad de la Fundación de apoyar la emprendeduría, la innovación y el apoyo a proyectos empresariales y sociales que generen impacto positivo en la comarca. En este sentido, se ofreció al Ayuntamiento de Les Borges Blanques plena colaboración en iniciativas orientadas al desarrollo económico y la cohesión territorial y que ayuden a fijar la población en el territorio y apostando por la sostenibilidad.

Durante la reunión, Jordi Armengol, miembro de la Junta Directiva de GAP Cooperativa, impulsora de la Fundación Ara Garrigues, también expuso el proyecto de modernización de la planta Tracjusa. Esta planta, referente en la gestión responsable de deyecciones ganaderas, representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación con su capacidad para transformar residuos sólidos recuperados (CSR) en energía limpia y sostenible. Armengol detalló los sistemas de control de emisiones y seguridad implementados en la planta, destacando que todas las medidas responden a estrictos criterios técnicos avalados por la Generalitat de Catalunya.

Armengol reiteró el compromiso de GAP Cooperativa con el territorio, ofreciendo apoyo a entidades sociales, deportivas y culturales de Borges Blanques. Esta apuesta por la comunidad forma parte del modelo de cooperación de GAP Cooperativa, que combina innovación y arraigo territorial para promover el bienestar y la cohesión social.

Un territorio que afronta cambios para conseguir un futuro sostenible

Tracjusa es una iniciativa impulsada por más de 150 familias de ganaderos comprometidos con el territorio. Con la modernización de la planta, GAP Cooperativa consolidará su liderazgo en la gestión circular de los recursos, dando respuesta a los retos medioambientales derivados de la gestión de deyecciones ganaderas. El proyecto, que sustituye el uso de gas natural por calor generado con CSR, se alinea con las normativas europeas más exigentes y tiene como prioridad la salud de las personas y el medio ambiente.

A pesar de algunas voces críticas en el territorio, GAP Cooperativa defiende que esta planta es una solución viable para tratar de forma responsable y sostenible los excedentes de deyecciones ganaderas y generar energía limpia. «Nuestro modelo no sólo es una respuesta técnica a los problemas del sector, sino una oportunidad para hacer valer el territorio y asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería de la comarca»

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Borges Blanques contrario al proyecto

El equipo de gobierno del consistorio de Borges Blanques ha manifestado públicamente su oposición al nuevo proyecto para Tracjusa. En este sentido, significar que el alcalde de Borges Blanques, después de este encuentro con representantes de la Fundación y de GAP Cooperativa, participó en un acto organizado por una plataforma crítica con el proyecto, donde explicó que a lo largo de esta reunión había manifestado a los responsables de GAP -comentando también que éste era el mismo mensaje que había transmitido a responsables de Griñó- que «nosotros queremos que la comarca sea vista como un territorio donde se producen alimentos de calidad y no como un espacio donde se hacen las cosas que en otros no se hacen» y que si se oponen al proyecto es, básicamente, porque da soluciones para un modelo agroganadero y productivo que es necesario repensar y que no es factible que a través de la tecnología se dé solución a los problemas generados por estos sistemas, sino que es necesario ir a la raíz y no generarlos.

GAP Cooperativa, compromiso con Les Garrigues

Con más de cuarenta años de experiencia, GAP Cooperativa reafirma su misión de contribuir al desarrollo sostenible de Les Garrigues. Los proyectos de la cooperativa, incluyendo Nova Tracjusa, son ejemplos de un modelo de gestión que combina eficiencia, innovación y compromiso con las personas y el territorio. Desde su creación, GAP ha trabajado para mejorar la calidad de vida en el mundo rural, fijando población en el territorio y promoviendo un modelo agrícola y ganadero sostenible y competitivo.

GAP Cooperativa celebra su asamblea anual

El pasado miércoles 26 de junio, se celebró en el Parque de la Alegría de Juneda la Asamblea General de GAP Cooperativa. Durante el evento, se aprobaron el balance de gestión económico y social del ejercicio 2023 y se presentaron los presupuestos para 2024. Además, se explicaron las nuevas normativas del sector porcino, destacando la necesidad de implementar el cuaderno de campo digital para el registro de la actividad de los cultivos y explotaciones ganaderas a partir de septiembre, entre otras. La asamblea finalizó con una cena de hermandad.

El miércoles 26 de junio, el Parque de la Alegría de Juneda acogió la Asamblea General de GAP Cooperativa, un evento que congregó a un gran número cooperativistas. La asamblea comenzó con la presentación y posterior aprobación del balance de gestión económico y social correspondiente al ejercicio 2023, seguido por la presentación de los presupuestos para el año 2024.

Eduard Cau, presidente de GAP Cooperativa, y Mónica Jiménez, gerente, fueron los encargados de pilotar esta nueva asamblea y de exponer detalladamente cada punto del orden del día. En este sentido, puso en valor el sólido desempeño económico de la cooperativa durante el último ejercicio, así como el importante trabajo de apoyo a diferentes entidades deportivas, culturales, educativas, etc. de la comarca. En su intervención, el presidente de GAP Cooperativo destacó, a pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de la actividad, el buen momento del sector porcino en el conjunto del estado.

Como siempre, la explicación de las nuevas normativas aplicables al sector ocupó buena parte de esta asamblea, algunas de ellas con un impacto muy directo en la gestión de las explotaciones porcinas, como la relacionada con la necesidad de disponer de un espacio dedicado a la enfermería para los cerdos. Esta medida tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de bienestar animal y un manejo sanitario más adecuado, contribuyendo a la calidad y seguridad de la producción porcinaA partir de septiembre, será obligatorio el uso de cuadernos de campo de carácter digital, una herramienta para el registro y control de las prácticas agrícolas y ganaderas. Esta normativa busca mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades, asegurando un manejo más eficiente y responsable de los recursos.

La asamblea finalizó con una cena de hermandad entre los asistentes.

GAP Cooperativa colabora con la restauración de la fachada de la iglesia de Juneda

La fachada de la iglesia de Juneda ya luce con todo su esplendor después de las obras de rehabilitación a la que ha sido sometida. GAP Cooperativa ha aportado su colaboración en la financiación de estas obras.

El pasado sábado tuvo lugar el acto oficial de presentación de la nueva fachada de la Iglesia de la Transfiguración del Señor de Juneda, después de haberse sometido a una actuación de restauración, ante algunos problemas estructurales que provocaban desprendimientos de la cornisa y que obligaron a ponerle un protector para evitar situaciones de peligro.

Esta actuación de mejora y rehabilitación de la fachada, impulsada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Juneda, la Diputación de Lleida y el Departamento de Cultura ha tenido un coste de 90.000 €. GAP Cooperativa ha sido una de las entidades que ha dado su apoyo y colaboración para la realización de estas necesarias obras de rehabilitación que han recuperado una de las construcciones emblemáticas del patrimonio histórico de Juneda.

Desde GAP Cooperativa, en los últimos años se está dando un apoyo directo a más de 30 proyectos, entidades y clubes deportivos de la comarca de Les Garrigues, que pone de manifiesto de una manera clara y directa el apoyo de las socias y socias de esta cooperativa con el territorio y el conjunto de su población.

GAP Cooperativa, compromiso y apoyo al deporte de les Garrigues

Desde hace años, en GAP Cooperativa decidimos dar nuestro apoyo y colaboración a diferentes proyectos culturales, sociales, populares y, especialmente, de carácter deportivo de nuestra comarca. En este sentido, cada año cuentan con nuestra colaboración más de 30 entidades de Les Garrigues

El Club Hockey Juneda renueva su acuerdo de colaboración con GAP Cooperativa

El CH Juneda, es una de las entidades deportivas que, una temporada más, tendrán nuestra pequeña aportación económica y soporte para sacar adelante su proyecto deportivo y formativo.

Nuestra apuesta por las entidades deportivas es especialmente significativa ya que consideramos que su trabajo formativo, tanto de carácter deportivo como motivacional y en valores, contribuye de una manera decisiva y sustancial al correcto crecimiento personal de los niños y jóvenes de las nuestro territorio, algo muy importante.

En concreto, en la población de Juneda, sede de la GAP Cooperativa también colaboramos con el Club de Fútbol Juneda, Escuela de Patinaje Artístico, Escuela de Ciclismo de Juneda, Club Padel Juneda, Intercomarcal de Fútbol de Les Garrigues, además de otras entidades y proyectos como el Jovent Junedenc, el Festival Els Rentadors, Miravisió, Antifa Rock, la reparación de la fachada de la iglesia de Juneda, Tastavins Juneda, etc.

GAP Cooperativa, un año más, colabora con Miravisions, las Jornadas de Fotoperiodismo

Un año más, GAP Cooperativa ha apoyado una nueva edición de las Jornadas de Fotoperiodismo Miravisions. El pasado sábado, Jordi Armengol vicepresident de GAP SCCLy Mónica Jiménez, gerente de la entidad participaron en la entrega de los premios Miravisions.

El pasado 29 de septiembre comenzó una nueva edición de estas fantásticas jornadas dedicadas al fotoperiodismo y que desde hace unos años se llevan a cabo en Juneda. Desde el viernes más de un centenar de personas asistieron a las mesas redondas, talleres y espacios de Miravisions, un punto de encuentro tanto entre profesionales del sector como estudiantes, que contó con grandes referentes del oficio, tanto a nivel catalán como a nivel internacional, entre otros Emilio Morenatti, Roser Vilallonga, Joan Fontcuberta y Jordi Borràs


Miravisions, es una propuesta impulsada por la revista La Mira, que cuenta, entre otros con la colaboración de GAP Cooperativa, dirigida tanto a los profesionales del fotoperiodismo como a los estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en el fotoperiodismo, con el objetivo de poner en valor, reconocer y hacer extensiva esta disciplina.


La inauguración oficial de Miravisions 2023 tuvo lugar el sábado por la mañana por parte de la directora de LA MIRA, Magda Gregori, quien ha destacado la voluntad de la organización de situar, año tras año, la fotografía “como elemento imprescindible para documentar y explicar una realidad compleja y poliédrica” y hacerlo a través de los debates más actuales, como reflexionando este año sobre los retos que plantea la inteligencia artificial en el sector.


Gala de entrega de la Tercera edición de los Premios Miravisiones de Fotoperiodismo


Después de una jornada de sábado muy intensa y con un apretado programa de actividades tuvo lugar Gala dels Premis Miravisions 2023 el punto culminante de las jornadas Miravisions con motivo de la entrega de los galardones de la tercera edición del Premio Miravisions de Fotoperiodisme, presentada por Magda Gregori y Jordi Borràs.


Jordi Armengol y Mónica Jiménez, en representación de GAP Cooperativa, uno de los patrocinadores de estas jornadas, subieron al escenario en el transcurso de la gala para entregar uno de los galardones de esta 3ª edición de los Premios Miravisions de Fotoperiodisme, en concreto el otorgado a Andreu Esteban, por su trabajo «Volver a empezar en la España vaciada», 2º premio dentro de la categoría Estudiantes


El trabajo Alopex, de Irene Vilà, publicado en El Periódico, ha sido el ganador de la categoría profesional, y Arnau Alcalà, alumno del IEFC, se ha llevado el primer premio de la categoría de estudiantes por el trabajo fotográfico Fuego en el Faro. Los premios de la categoría de estudiantes han sido patrocinados por la Agencia Catalana de la Juventud de la Generalitat de Catalunya.


La fotoperiodista Roser Vilallonga, galardonada con el Premio Miravisions de Honor 2023, y la periodista Laura Rosel han abierto la jornada con una conversación inaugural que ha querido ser un homenaje a la trayectoria profesional de Vilallonga. Seguidamente, ha tenido lugar un espacio de debate entre Joan Fontcuberta, fotógrafo y artista conceptual, y Marta Mas, fotógrafa de retratos artísticos, moderado por la periodista Teresa Farré, donde se ha abordado la relación y la combinación entre la fotografía y la arte.


El fotoperiodista Emilio Morenatti cerró el domingo por la mañana la edición de este año del Miravisions con una clase magistral donde compartió sus últimos trabajos y hablar sobre las coberturas que le han hecho merecedor de dos Premios Pulitzer. Desde la organización de las jornadas se ha calificado como un éxito el Miravisions 2023 por el espacio de encuentro, networking e intercambios que se han producido entre todos los participantes y ya se está trabajando para organizar una quinta edición de la encuentro con más novedades.

LA MIRA, origen de estas jornadas, es un magacín digital que mira, que cuenta historias de no actualidad que pasan a nuestro alrededor, pero que no vemos. LA MIRA tiene contenidos, a fondo, sobre política, sociedad, cultura, economía. Miradas profundas en torno a Cataluña. LA MIRA quiere situarse en lo que los anglosajones llaman non-fiction: un periodismo por leer, con historias trabajadas, penetrantes, intensas, con una mirada diferente.

GAP Cooperativa, comprometidos con las personas y el desarrollo de nuestro territorio. Somos ganaderos y ganaderas raíces y motor de nuestras tierras.

GAP Cooperativa, compromiso y colaboración con el territorio y sus gentes

El compromiso de GAP Cooperativa con Les Garrigues desde hace años es claro e inequívoco. Además de trabajar en beneficio de una gestión responsable y sostenible de las deyecciones ganaderas de sus asociados y asociadas, objeto de la cooperativa, dedica buena parte de sus beneficios como cooperativa a apoyar a diferentes entidades, clubs , y proyectos de caracteres deportivo, cultural, social, etc. de la comarca.

En los últimos años, desde GAP Cooperativa se está dando un apoyo directo a más de 30 proyectos, entidades y clubes deportivos de la comarca de Les Garrigues. Una colaboración que pone de manifiesto el compromiso de las socias y socias de esta cooperativa con el territorio, las personas y sus diferentes propuestas.

Torneo de Futsal les Casas de la Espluga Calba

Cada año se renuevan muchas de las colaboraciones, pero también se añaden nuevas. Éste es el caso de la colaboración de GAP Cooperativa con los organizadores y organizadoras de la tercera edición del Torneo de Futsal de la Espluga Calba, que comenzará hoy jueves 17 de agosto y que se prolongará hasta el día 20 .

GAP Cooperativa ha aportado su colaboración para la confección de las camisetas que se distribuirán entre el conjunto de participantes, en pack regalo compuesto por una bolsa de tela, la camiseta para jugar, una gorra y otras sorpresas.

Un placer poder colaborar con esta iniciativa, que este año cumple tres años de vida y que se lleva a cabo en el marco de la celebración de la Fiesta Mayor de esta localidad garriguenca.

Colaboración con las camisetas de Jovent Junedenc

Con el Jovent Junedenc también viniendo colaborando desde hace tiempo y este año lo haremos asumiendo el coste de las camisetas que se entregarán a los participantes en la cena del Jovent Junedenc, que se llevará a cabo el día 25 de agosto con motivo de la celebración de la Fiesta Mayor de Juneda